El Vivero Forestal Municipal entregará 5000 plantines en 2019

La primer producción de eucaliptus y casuarinas se entregará para la siembra de la primavera 2019 y se prevé una segunda etapa de 20.000 plantines para 2020

El Vivero Forestal, que lleva adelante el Municipio de Olavarría en forma conjunta con la Cámara de la Piedra, Inta, Facultad de Ingeniería y Agronomía, forma parte de un proyecto de la Red Argentina de Municipios frente al cambio climático.


Entre los objetivos propuestos, y en lo que respecta al sector agropecuario, los plantines son entregados para la instalación de cortinas rompe-vientos y montes de reparo y abrigo, que mejoran la producción ganadera,  ayudan a la permeabilidad y a la fertilidad de los suelos y a disminución del efecto erosivo del viento y el agua. Como contraprestación los productores agropecuarios deberán entregar al Municipio plantines de especies para arbolado urbano.


También está previsto el abastecimiento del material a canteras para forestaciones de destapes y remediación de pasivos ambientales.


En los ejes de trabajo se propone el seguimiento y la trazabilidad, tanto de las especies entregadas a las empresas mineras como así también las especies para el arbolado urbano.

El proyecto prevé una producción para una primera etapa de 5000 plantines -ya producidos- y se entregarán para la siembra de la primavera 2019.

Una segunda etapa abarca desde septiembre 2019 a septiembre 2020 una producción de 20.000 plantines. En todos los casos se tratan de eucaliptus y casuarinas, previendo la posible incorporación de otras especies.

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe