Ir al contenido
Block Neonatal 405x52 2023
Search
Close this search box.
21 Jun, 2025
  • Ganadería
  • Remates
  • Agricultura
  • Zona Campo TV
  • Guía ZonaCampo
  • La Ganadería Que Viene
Menu
  • Ganadería
  • Remates
  • Agricultura
  • Zona Campo TV
  • Guía ZonaCampo
  • La Ganadería Que Viene
Facebook-f Youtube Tiktok Instagram Envelope
Intensificación ganadera: hasta dónde, hasta cuándo, hasta cuanto.
La Ganadería que Viene es un ciclo de jornadas técnicas organizado por el medio multiplataforma ZonaCampo con la colaboración de Paulo Recavarren como moderador y asesor, con la idea de realizar una edición por año variando las temáticas. Cada año los participantes eligen el eje temático de la próxima edición y este es abordado desde diferentes aspectos.

La Ganadería que Viene es un evento que ha trascendido las fronteras de Olavarría, contribuyendo a posicionar al partido como polo ganadero a nivel nacional. Olavarría ha demostrado ser una sede exitosa y bien recibida en las dos ediciones anteriores que atrajeron a una gran cantidad de público y participantes del sector. Este resultado confirma la capacidad de la ciudad para organizar y llevar adelante eventos de gran envergadura y relevancia para el sector ganadero.

Durante 2023, con la edición inicial, se abordó «Bienestar Animal, su impacto productivo y económico», con la presencia de reconocidos disertantes como Vïctor Tonelli, Ricardo Chayer y Marcos Giménez Zapiola.En 2024, en su segunda edición. se abordó «Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental», con la presencia de reconocidos disertantes Pablo Etcheberry, Darío Colombatto, Leopoldo Estol y Gabriela Benac entre otros.

Para la edición 2025, el tema será “Intensificación Ganadera: hasta dónde, hasta cuándo, hasta cuánto” y se llevará a cabo del 11 al 13 de junio integramente en un establecimiento sobre Ruta 226 a 10 kilómetros del casco urbano de Olavarría. Como siempre, con un enfoque teórico pero en esta edición enfatizando también lo práctico con cursos para estudiantes de carreras afines y público en general sumado a una dinámica forrajera y ganadera.
LA GANADERÍA QUE VIENE 2025 - Viernes 13 de Junio
Intensificación ganadera: hasta dónde, hasta cuándo, hasta cuanto.

La Ganadería que Viene es un ciclo de jornadas técnicas organizado por el medio multiplataforma ZonaCampo con la colaboración de Paulo Recavarren como moderador y asesor, con la idea de realizar una edición por año variando las temáticas. Cada año los participantes eligen el eje temático de la próxima edición y este es abordado desde diferentes aspectos.

La Ganadería que Viene es un evento que ha trascendido las fronteras de Olavarría, contribuyendo a posicionar al partido como polo ganadero a nivel nacional. Olavarría ha demostrado ser una sede exitosa y bien recibida en las dos ediciones anteriores que atrajeron a una gran cantidad de público y participantes del sector. Este resultado confirma la capacidad de la ciudad para organizar y llevar adelante eventos de gran envergadura y relevancia para el sector ganadero.

Durante 2023, con la edición inicial, se abordó «Bienestar Animal, su impacto productivo y económico», con la presencia de reconocidos disertantes como Vïctor Tonelli, Ricardo Chayer y Marcos Giménez Zapiola.En 2024, en su segunda edición. se abordó «Empresa Ganadera Sustentable, desde lo humano, lo económico y lo ambiental», con la presencia de reconocidos disertantes Pablo Etcheberry, Darío Colombatto, Leopoldo Estol y Gabriela Benac entre otros.

Para la edición 2025, el tema será “Intensificación Ganadera: hasta dónde, hasta cuándo, hasta cuánto” y se llevará a cabo del 11 al 13 de junio integramente en un establecimiento sobre Ruta 226 a 10 kilómetros del casco urbano de Olavarría. Como siempre, con un enfoque teórico pero en esta edición enfatizando también lo práctico con cursos para estudiantes de carreras afines y público en general sumado a una dinámica forrajera y ganadera.
LA GANADERÍA QUE VIENE 2025 - Jueves 12 de Junio
Intensificación ganadera: hasta dónde, hasta cuándo, hasta cuánto.

Jueves 12 de Junio  -  9:00h.
LA GANADERÍA QUE VIENE 2025
🌰 En este nuevo capítulo, viajamos a Traslasierra para conocer el proyecto agroecológico de Silvina Carnicero, una docente y productora que apuesta al futuro desde su campo de cinco hectáreas y media en Villa Dolores, Córdoba.
🌱 En plena etapa de inversión y con una plantación joven, Silvina produce almendras de las variedades Guara y Marcona, elegidas por su floración tardía para adaptarse mejor a las heladas de la zona. También incorporó nogales, avellanos y cítricos, y trabaja en sinergia con un apiario para mejorar la polinización.
🏚️ En paralelo, avanza con un proyecto de turismo rural y sociocultural en el establecimiento Don Mario, que incluye la restauración de una casa centenaria, la instalación de una casa de té, una pequeña sala de extracción de miel y elaboración de derivados de la almendra.

🎧 Escuchá esta historia de esfuerzo y pasión y visión que combina producción, educación, arraigo rural y el impulso de las mujeres en el campo.
🎙 EPISODIO 33 | Silvina Carnicero, producción de almendras y turismo rural de Traslasierra
🎙 EPISODIO 32 | Juan José Saenz García de La Angelina: Innovación en la cría de búfalos en San Luis 🐃
A veces, las mejores oportunidades nacen de los desafíos. Juan José Saenz García se encontró ante un dilema: una sucesión familiar, un campo con pastizales degradados y una pregunta clave: ¿qué hacer? Lejos de optar por lo convencional, junto a sus socios apostó por la cría de búfalos, una actividad con un enorme potencial en Argentina, pero aún poco explorada. Así nació La Angelina, un proyecto que combina sustentabilidad, innovación y eficiencia productiva para transformar el campo sanluiseño.
En este episodio, Juan José comparte con Teresita cómo descubrieron que los búfalos eran la mejor opción para recuperar el suelo y potenciar la producción, cuáles son las ventajas de esta especie frente al ganado tradicional en términos de rusticidad, resistencia y adaptabilidad, por qué la carne de búfalo es una alternativa más saludable y con creciente demanda en los mercados, y el impacto del proyecto en la región junto con su visión a futuro.
Si te apasiona el agro, la innovación y las historias de quienes desafían lo establecido para crear algo nuevo, este episodio es para vos.

🎧 Miralo ahora y descubrí cómo la cría de búfalos está cambiando la ganadería argentina.
🎙EPISODIO 32 Juan José Saenz García de "La Angelina", cría de búfalos en San Luis
El Jardín de Paula: un rincón de esperanza en la Patagonia desafiando el cambio climático 

En el último episodio de "El Motor de Argentina", Teresita Ezquiaga nos lleva a Neuquén para conocer la inspiradora historia de Paula Alba de Larminat, quien ha transformado su pasión por las plantas en un proyecto que desafía las adversidades del clima. Desde su paraje en Rahue, rodeada de la belleza natural de la precordillera, Paula nos cuenta cómo está creando jardines sostenibles que no solo embellecen, sino que también se adaptan a la sequía y a las bajas precipitaciones.

“Mi objetivo es producir plantas que se adapten a las condiciones de la zona, que requieran poco riego y resistan las condiciones extremas del clima", comparte Paula, quien comenzó su aventura con algunas ramitas de lavanda rescatadas de una plantación abandonada en su familia.

En un entorno donde el verde es un lujo, Paula nos invita a repensar nuestros jardines: “Todos amamos el verde, pero eso implica mucho mantenimiento. Mi propuesta es encontrar alternativas con plantas nativas o mediterráneas que, además de ser hermosas, requieren menos agua”.

Un episodio imperdible que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro entorno y adaptarnos a los nuevos desafíos que nos plantea el cambio climático. ¡No te lo pierdas!
🎙 Episodio 31 de "El Motor de Argentina" - Paula Alba de Larminat, productora de plantas en Rahue
Juan Martín Tanzi, productor porcino en Ascensión, Buenos Aires

🚜 En este episodio, Juan Martín nos cuenta sobre su carrera y los desafíos de la agricultura moderna. Comenzó a los 11 años en el campo y, tras estudiar ciencia política en Rosario, volvió a la granja familiar hace 5 años. La granja, establecida por su padre hace 20 años, ha evolucionado con tecnologías avanzadas. 🐖✨

🔧 La granja opera de manera intensiva con animales en galpones y tres etapas de manejo: reproducción, gestación y maternidad. Tanzi resalta la importancia de la bioseguridad y la adaptación a nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y producción. 🌱📈

🐽 Utilizan genética externa, comprando hembras de casas especializadas. Estas llegan con 150 días, se adaptan en la granja durante 90 días y entran en producción a los 220-240 días. La vida productiva de una hembra es de aproximadamente seis partos. 🍼

💥 Recientemente enfrentaron un brote de brucelosis, una enfermedad que obligó a descartar el 55% de las madres, afectando gravemente la producción. 
Pero, a pesar del contratiempo, la granja está en proceso de recuperación y ajuste para restaurar su capacidad productiva. 🚀🌟

🔍 La historia de Juan Martín muestra los retos y adaptaciones que enfrentan los productores porcinos hoy en día. 

🎙️ No te pierdas esta motivadora historia que nos trae Teresita Ezquiaga 👇
🎙EPISODIO 30 Juan Martín Tanzi Productor porcino
Visitar la Cabaña Los Angeles y conversar con el Padre Rubén Lacón es siempre una experiencia enriquecedora, tanto en lo personal como en lo productivo. Como todos los años, la cabaña ubicada en el Monasterio Trapense “Nuestra Señora de Los Angeles” en Pablo Acosta, partido de Azul, volverá a poner su propuesta a disposición de quienes eligen la raza Hereford para su rodeo.

Aunque ha incursionado desde hace algunos años en la raza Angus con ejemplares PP de origen Casamú, Los Tigres y La Pastoriza, toda la producción de la raza fue adquirida durante el año con gran interés, por lo cual en este 37° Remate Anual solo saldrán a la venta reproductores hereford. 

Siguiendo una línea de trabajo de años, las ventas estarán nuevamente a cargo de Alzaga Unzué y el remate tendrá lugar en la Sociedad Rural de Azul, cuyas instalaciones destacó el Padre Lacón. Acompañará Cabaña Don Martín de Emiliozzi y este año no estará presente por temas organizativos Santa Dionisia. Podrá participarse de manera presencial o por internet, así como realizar preofertas, a través de la plataforma RosGan.

El 6 de septiembre desde las 14 saldrán a la venta unos 70 toros hereford PP y PR, incluyendo ocho S/ muy destacados, y un lote de 80 vacas y vaquillonas PR, paridas y preñadas. Como condiciones de venta se destacan 60 días libres y flete combinado gratis hasta 300km. Más cerca de la fecha se presentarán otras condiciones de plazo.

Para la preinscripción al remate, presencial o por streaming, descarga del orden de venta y toda otra información hay que ingresar a la web de la cabaña www.cabañalosangeles.com.ar o por whatsapp a los teléfonos que figuran más abajo, donde también pueden coordinarse visitas para ver los animales.


Más info y contacto:
Los Angeles: www.cabañalosangeles.com.ar
Whatsapp 2281 620055/654509
Rosgan: www.rosgan.com.ar 
Alzaga Unzué: www.alzagaunzue.com
en Bs As: 11 4936-3981/4042-1024
en Azul: 2281-654414
6/9 - Cabaña Los Ángeles dará su 37° remate anual en la Sociedad Rural de Azul
Marcelo Samosiuk es tercera generación de algodoneros, y como muchos en su región, sus abuelos fueron inmigrantes europeos. En esta charla, no sólo nos cuenta sobre el cultivo del algodón, sus dificultades y sus ventajas, sino también su preocupación por la cantidad de productores que han ido desapareciendo y que peligran hoy, a causa de las malas políticas públicas, sumadas a los veranos complicados de este período de sequía.
🎙EPISODIO 29 - "El Motor de Argentina" con Teresita Ezquiaga - Marcelo Samosiuk productor algodonero
Cargar más... Suscríbete
  • Ganadería
  • Remates
  • Agricultura
  • Zona Campo TV
  • Guía ZonaCampo
  • La Ganadería Que Viene
Menu
  • Ganadería
  • Remates
  • Agricultura
  • Zona Campo TV
  • Guía ZonaCampo
  • La Ganadería Que Viene
Whatsapp At Facebook-f Tiktok Youtube