Proyectan un Vivero Forestal Municipal en Olavarría.

Vivero-2.jpg

El Municipio planteó la instalación en distintas etapas de un Vivero Forestal Municipal de 6 hectáreas en el predio donde se encuentra ubicado el Centro de Exposiciones Municipal de Olavarría (CEMO), en Circunvalación 1545.

El objetivo de contar con un Vivero Municipal apunta en primer lugar a crear conciencia sobre la importancia de la forestación y embellecer nuestro ambiente natural, colaborando a través de la producción de la materia prima.

Desde la Dirección Agropecuaria de la Secretaría de Desarrollo Económico -encargada del proyecto- afirmaron que el objetivo es contribuir a la mejora del medio ambiente. Para ello, es indispensable cuidar de nuestro entorno, tanto para nosotros como para las generaciones futuras.

Los beneficios de tener un vivero de estas características radica en la importancia de tipo productiva (brindar mejores condiciones climáticas a las plantas jóvenes para un correcto desarrollo inicial y prevenir y controlar el ataque de depredadores y enfermedades en etapas más vulnerables), social (ambiente con fines didácticos como talleres y vinculación con centros de enseñanza y exposiciones y generación de empleos), ambiental (disminución del impacto ambiental y visual) y económica (permite la venta de material con costo mínimo para solver gastos productivos).

Se planea la plantación de distintas especies por etapas como eucaliptus, casuarinas, álamos y sauces, acacias, ligustros, entre otros, que pueden ser utilizadas para arbolado público.

Para el vivero se prevé realizar una estructura (con tubos y perfiles de acero) para una primera etapa de 9 metros de ancho, 18 metros de largo y 2,5 metros de alto. Para una segunda etapa, una segunda nave de similares características pero con el doble de ancho: 18 metros ancho, 18 metros de largo y 2,5 de alto.

Se utilizarán materiales de cobertura para laterales, frente y contrafrente y techo, con un portón con cortina

El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce informó sobre episodios recientes de mortandad
Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los
La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada