Provincia aprobó oficialmente un protocolo para remates ferias

Apuntan a minimizar el riesgo de contagio por Covid-19 en el marco de la comercialización de ganado de hacienda en pie en remates ferias


El Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, aprobó por resolución un protocolo para la minimización del riesgo de contagio por Covid-19, referido a la comercialización de ganado de hacienda en pie en remates ferias; y de manera simultánea, se emitió otro relativo a la producción, distribución y venta de flores. Los mismos se establecieron mediante las resoluciones 2020-73 y 2020-74, respectivamente.

El protocolo referido a la comercialización de hacienda está dirigido a establecer pautas específicas para la limpieza, desinfección y recomendaciones de trabajo en el transporte de animales en pie, su carga y descarga, y en el espacio físico designado para la planificación y ejecución del remate feria, que se suman a las condiciones sanitarias establecidas por la normativa vigente, brindando las recomendaciones y herramientas necesarias que permitan resguardar y preservar íntegramente el estado de salud del productor y de los/as trabajadores/as del ámbito rural ganadero en la provincia de Buenos Aires.

En el otro documento se establecieron los procedimientos específicos a ser aplicados para las operaciones vinculadas a la producción, distribución y venta de flores, plantas ornamentales y forestales, que determina pautas específicas para la producción primaria, el transporte, la limpieza y desinfección de paquetes de flores de corte, con o sin refrigeración, macetas de plantas ornamentales, contenedores de forestales y bandejas de plantines, que se suman a las condiciones sanitarias establecidas por la normativa vigente. 

El texto completo del protocolo y la normativa que lo aprueba puede descargarse desde este enlace

fuente: prensa MDA Prov  Bs. As.

El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce informó sobre episodios recientes de mortandad
Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los
La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada