Quién es Sergio Iraeta, el reemplazante de Vilella en Agricultura

El Gobierno desplazó a Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía y la cartera volverá a llamarse de Agricultura, Ganadería y Pesca

El secretario de Bioeconomía Fernando Vilella será reemplazado por el hasta ahora subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Sergio Iraeta.


El ex funcionario, que desembarcó en la administración de la mano del ex jefe de Gabinete Nicolás Posse, presentó la renuncia.

Desde el gobierno dijeron que su sucesor «seguirá trabajando en línea con los objetivos del presidente Javier Milei de reducir la estructura burocrática del Estado y potenciar las capacidades de los productores agropecuarios» y que además, supone «generar las condiciones para aumentar la competitividad y de seguir abriendo nuevos mercados para la heterogénea producción agropecuaria nacional».


También se anuncio que el ingeniero Manuel Chiappe -quien hasta hoy se desempeñaba como jefe de asesores de la Secretaría- será el nuevo subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

Quién es Sergio Iraeta?

Hasta su asunción como segundo de Vilella, Iraeta, abogado de profesión, era un desconocido total para la política agropecuaria.

Sus lazos con el sector productivo vienen del manejo de campos propios y de terceros en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.


El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que con el nuevo nombramiento se busca «tener mayor cercanía con los productores».


En el mes de mayo durante su presencia en Todo Láctea 2024, en la Sociedad Rural de San Francisco Córdoba, el flamante secretario había manifestado que  «Haremos lo imposible para que Argentina salga del pantano y va a ser con el campo y el trabajo» y destacó en ese momento «el increíble potencial y la actitud de apostar por el país» de los productores agropecuarios y la agroindustria.

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

La firma representada en Olavarría por Germán Alberdi abrió el 2025 con un encierre destacado

El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce informó sobre episodios recientes de mortandad
Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los