A pesar del repunte, los precios ganaderos siguen rezagados frente a la inflación

En un contexto económico donde la inflación marcó un 185% interanual, los precios de las diversas categorías de hacienda vacuna quedaron rezagados. Según un informe reciente de la agencia INTA Bahía Blanca, el incremento promedio de los precios ganaderos en el último año fue del 140%, evidenciando una pérdida de poder adquisitivo del sector.

El ternero y el novillo, fundamentales para la cadena de valor ganadera, aumentaron un 106% y 120%, respectivamente. En contraste, los vientres mostraron los mayores incrementos: las vaquillonas con garantía de preñez subieron un 157%, mientras que las vacas con la misma condición alcanzaron un 191%. A pesar de estas cifras, el estancamiento de precios fue evidente, especialmente en los últimos nueve meses, con aumentos limitados al 22% en novillos y al 40% en categorías más dinámicas como las vacas con preñez.


En términos reales, los precios actuales de la hacienda se encuentran entre un 4% y 6% por debajo del promedio de los últimos diez años, lo que refleja un mercado presionado por factores inflacionarios y de demanda.

Relación ternero-novillo: estabilidad en un mercado fluctuante


Un aspecto destacado del informe es la relación entre el precio del ternero y el novillo. Actualmente, un novillo permite adquirir 1,9 terneros, una cifra estable en los últimos meses pero un 7% superior respecto al año anterior. Sin embargo, sigue estando por debajo del promedio histórico de 1,97 terneros.

Por otro lado, la relación entre terneros y terneras muestra un costo de 1,21 terneras por cada ternero, cifra que también supera los promedios históricos. Esta diferencia se explica porque el aumento en los precios de las terneras (131%) superó al de los terneros.

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

 Insumos-producto: una perspectiva positiva para el novillo


En términos de insumos, el novillo está mejor posicionado frente al maíz y el gasoil. Actualmente, se requieren 84 kilos de novillo para adquirir una tonelada de maíz, 17 kilos menos que el promedio de los últimos diez años. Para el gasoil, el costo equivale a 54 kilos de novillo por cada 100 litros, cifra similar al promedio histórico.

Sin embargo, el costo de producir una hectárea de verdeos ha aumentado: se necesitan 83 kilos de novillo, 7 kilos más que el promedio histórico y 11 kilos más que hace un año.

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

Recuperación en noviembre: ¿inicio de una tendencia?


Por su parte, datos de FARER revelan un alza del 9,16% en los precios de la hacienda en pie durante noviembre, con categorías de consumo como novillitos y novillos creciendo un 18,7% y 11,09%, respectivamente. Este leve repunte podría marcar una recuperación en diciembre, aunque los valores aún están lejos de equipararse con la inflación.

En resumen, mientras los productores enfrentan desafíos significativos por el rezago en los precios y el impacto de la inflación, las recientes subas en algunas categorías ofrecen un respiro y generan expectativas de estabilización para los próximos meses. Sin embargo, la rentabilidad del sector sigue dependiendo de un delicado equilibrio entre costos de insumos, demanda interna y competitividad externa.

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los
La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas