A finales de este mes podría recuperar valor la hacienda.

novillo.jpg

Así lo afirma un informe del especialista Ignacio Iriarte que anticipa que a fines de enero podría darse un aumento en el rango del 10 al 13%…

El informe considera que en el corto plazo, las variables más importantes a seguir, por un lado serán la esperada reducción de la oferta de los feedlots, que se da todos los años en el primer trimestre del año; y por el otro, la evolución de la seca, que podría forzar ventas adelantadas.

Respecto a la mayor oferta de carne que se produjo durante el año pasado (190 mil toneladas adicionales), Iriarte afirma que la demanda pudo absorverla por el incremento en el empleo privado, la recuperación de los salarios reales y finalmente por el ajuste del tipo de cambio neto para la carne casi a la par de la inflación. Sin embargo, continúa, esa mayor preferencia por la carne no alcanzó para mejorar el precio de la hacienda en términos reales ya que la mejora en el tipo de cambio registrada en los últimos dos años, fundamentalmente a partir de la quita de retenciones y el otorgamiento de reintegros, se dio a partir del tipo de cambio que en el 2015 estaba extremadamente atrasado con respecto a la evolución del precio de la hacienda, los salarios y la energía. 

En ese sentido, el especialista indica que la exportación paga mejor la vaca y el novillo pesado, pero no alcanza para traccionar a todas las categorías. En ese sentido, el informe detalla que durante el año 2016 los precios del novillito en Liniers (350 a 390 kilos) cayeron ininterrumpidamente a moneda constante entre mayo (43,45 pesos de hoy) y enero del año 2017, cuando lograron un piso de 35,60 pesos. Es decir un 18 por ciento y que a partir de ese momento, los precios reales se recuperaron hasta lograr un pico de 39 pesos por kilo, a plata de hoy.

Finalmentre, y a modo de conclusión, Iriarte indica que durante 2017, pese a que la oferta ganadera fue ocho por ciento más alta, los valores reales bajaron, pero menos que el año anterior: de 39 pesos en abril, a 34,32 pesos en diciembre (12 por ciento).

Evolución: Frente a una inflación que en el último año fue cercana al 25 por ciento, los precios del novillo en Liniers (diciembre 2017/diciembre 2016) crecieron 16 por ciento; del novillito (350-390 kilos ) un 17,4 por ciento; los ternero, 14,7 por ciento (la categoría que menos subió), la vaca gorda lo hizo un 21,7 por ciento y la vaca conserva buena subió un 23,8 por ciento. Los precios de estas dos últimas categorías reflejan claramente la fuerza de la demanda china y la mejora en el tipo de cambio, por la concesión de reintegros.

Si bien en las últimas semanas del año la demanda china, fuertemente concentrada en la carne de vaca, perdió fuerza, al pasar el efecto «año nuevo chino», en septiembre-noviembre el garrón, brazuelo, tortuguita, golden-coin, vaca en manta o en cortes, delantero, toro, trimmings, experimentaron una interesante mejora en los precios FOB. En su momento se calculó entre cinco y siete por ciento.

Salvo el caso de la vaca, muy demandada por China, y el novillo pesado, que sigue muy escaso, el resto de las categorías, las de consumo definido, sufren todavía el pico estacional de oferta, atrasado este año por las inundaciones de agosto-octubre, a octubre-diciembre.

Fuente: La Voz | Por: Ignacio Iriarte 

En el arranque de la Exposición Rural 2025, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Con una agenda intensa y diversa, la Exposición Rural 2025 reúne en Palermo lo mejor
La Expo Rural de Palermo 2025 se consolida como un escenario clave para el auge
Con 34 años de puntilloso trabajo de selección, puntos de venta en varios lugares del
Las lluvias de julio complicaron la siembra en varias regiones, aunque fortalecen el escenario para