El INTA Balcarce confirmó la muerte de bovinos en la región por la ingesta de alfalfa infestada con este escarabajo. Recomiendan monitorear los cultivos y evitar el consumo en caso de alta presencia del insecto.
El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce informó sobre episodios recientes de mortandad en bovinos en el norte de la provincia de Buenos Aires, asociados al consumo de alfalfa infestada con el escarabajo «Siete de Oro» (Astylus atromaculatus). Las necropsias realizadas a los animales afectados permitieron detectar restos del insecto en el contenido ruminal y lesiones compatibles con un cuadro de intoxicación.
Síntomas y hallazgos post mortem
Los bovinos intoxicados por la ingesta de grandes cantidades de «Siete de Oro» presentan signos clínicos como decaimiento y diarrea hemorrágica con pseudomembranas. En las necropsias se observaron lesiones graves, incluyendo enteritis necrohemorrágica y signos de congestión en el aparato digestivo.
Un fenómeno en estudio
Si bien existen antecedentes documentados en la bibliografía internacional, los especialistas del INTA Balcarce continúan investigando la relación entre la presencia de este insecto en los forrajes y la toxicidad en los bovinos. En Sudáfrica, por ejemplo, se ha registrado la muerte de ganado que consumió pastos con alta infestación del escarabajo.
Recomendaciones para productores
Dado que no existen tratamientos específicos para la intoxicación, se recomienda a los productores monitorear la presencia del «Siete de Oro» en los cultivos destinados a la alimentación animal, especialmente en lotes de alfalfa. En caso de infestaciones elevadas, se sugiere evitar el consumo de estas pasturas hasta que el riesgo disminuya.
Ante cualquier sospecha o signos clínicos compatibles con este cuadro, se recomienda contactar a un veterinario para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para la prevención de nuevos caso