¿»Aporte solidario» o adicional al Impuesto a los Bienes Personales?

AFIP-1024x576.jpg

«El Proyecto Ley que el oficialismo llama «Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar y Morigerar los Efectos de la Pandemia» se parece más a un adicional al impuesto a los bienes personales 2019 que a un aporte solidario» analizó Juan Manuel Barrero. 

El tributo gravaría la totalidad de los bienes situados en el país y en el exterior al 31 de diciembre de 2019 pertenecientes a las Personas Humanas y Sucesiones Indivisas cuando estas posean un total de bienes igual o superior a los doscientos millones de pesos. Las alícuotas ¿varían del 2% al 3.5% para bienes situados en el país y del 3% al 5.25% para los bienes en el exterior. En el caso de los contribuyentes que realicen una repatriación del 30% de la totalidad de los bienes dentro de los 60 días de publicada la norma, no deberán abonar la alícuota diferencial.


Puntos conflictivos del proyecto

  • Valuación del Patrimonio

Los bienes deberán ser valuados según lo dispuesto por la Ley de Bienes Personales, sin considerarse mínimos no imponibles del impuesto.

  • Aporte a Trust Irrevocable

Tiene la intención de gravar los aportes a Trust, no se puede gravar aquello que la persona aportó en forma irrevocable, que no pertenece más a la misma y que dejo de ser parte de sus bienes. La intención es la de gravar un derecho a expectativa, lo cual es inviable.

  • Afecta el Principio de No Confiscatoriedad

Se deberá analizar en cada caso particular, pero a priori el «Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar y Morigerar los Efectos de la Pandemia» podría considerarse confiscatorio si se tiene en cuenta lo tributado en bienes personales 2019 y dicho impuesto, ya que el rendimiento del capital podría estar por debajo del impuesto y el contribuyente debería vender parte de su patrimonio para hacer frente al mismo.

  • Capacidad Contributiva

No se contempla los pasivos que posee el contribuyente y sólo se considera la como base gravada los activos. Debemos tener en cuenta que la capacidad contributiva es una sola, y por lo que tanto varios de los activos podrían estar financiados por pasivos que los mismos no son contemplados para la determinación del impuesto.

  • Nacionalidad como nuevo criterio de tributación

Considera sujeto del impuesto a las personas humanas de nacionalidad argentina, que residan o tengan domicilio en países no cooperantes o jurisdicciones de baja o nula tributación. De esta manera genera controversias en lo que respecta a los criterios de residencia y de tributación ya existentes, y crea un nuevo en relación a la nacionalidad del sujeto.

—–

Sobre el autor

Juan Manuel Barrero es Contador, Administrador de Empresas y emprendedor. Presidió la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (2017-2019) y la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios, actualmente Vicepresidente.

Es Socio de Barrero & Asociados y fundó CFOstartup, una empresa de servicios globales para startups en Latinoamérica y Estados Unidos. Es miembro de EO una organización global de 15.000 emprendedores y Representante para Argentina en la Alianza de G20 Young Entrepreneurs.

Contacto: jb@barrero-larroude.com.ar – +54 9 11 3617-0738 

La firma representada en Olavarría por Germán Alberdi abrió el 2025 con un encierre destacado

El Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce informó sobre episodios recientes de mortandad
Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los