Border Collie, el mejor amigo del productor

5cd87b3f69014_837_627.jpg

Se reconoce a la raza por cómo se posiciona frente al trabajo, por eso es fundamental la genética aseguran desde la Sociedad Argentina de Perros Arrieros

Ana Julia Toledo y Adriana Suárez, integrantes de la Sociedad Argentina de Perros Arrieros afirman que el Border Collie es uno solo,  «éste no se elige por su pelaje, sino por su actitud de trabajo«. Se reconoce un border collie por cómo se posiciona frente al trabajo, por eso es fundamental la genética.

«Sin el gen del arreo no tenés con qué trabajar«, afirma Toledo. El mismo es altamente heredable, «si los padres trabajan como border collie, tenés muchísimas posibilidades que los hijos también lo hagan». Eso se observa cuando el perro está totalmente enfocado en la hacienda, sin ladrar, agazapado, con la cola baja y escuchando todo lo que el encargado le dice.


Lo primero que el dueño tiene que hacer, explican, es habituar el ganado al perro. La hacienda tiene que entender que éste no la va a maltratar, sino imponerse para conducirla. De esta forma los animales no se estresan y se preserva el capital del productor.


El perro le tiene que demostrar a la hacienda que manda y que no las va a maltratar. Una vez que se ponen de acuerdo, el manejo es sencillo. «El collie trabaja para el dueño y bajo sus órdenes, él no va a hacer absolutamente nada que el hombre de campo no le diga«.

Si el productor se encuentra frente a un Border Collie, un perro con actitud de trabajo, lo que hace es «moldear su conducta en beneficio suyo priorizando siempre el bienestar animal». En ese sentido, Ana Julia sostiene que «está científicamente comprobado que el trabajo con perros bajo control con el ganado es muy beneficioso, ya que maximiza la producción«.


Eso es muy importante ya que el instinto del perro es salir a rebañar y llevar la presa al entrenador. El Collie quiere complacer a su dueño, trabaja para él, por eso es fundamental que lo conozca, que se vincule para lograr un correcto manejo. 

Fuente: REVISTA CHACRA

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de