La provincia busca mejorar sus rindes en los próximos 4 años

riego-artificial-631x280-280-631-5933.jpg

​Buscan duplicar la superficie de riego en el territorio provincial con fondos que tienen voluntad de invertir en ese segmento

La provincia de Buenos Aires es la que más riega de la región pampeana. Actualmente, las hectáreas por riego superficial son de 140.000 hectáreas en la zona del Corfo (Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado) ubicada en el sudoeste bonaerense y unas 200.000 hectáreas más en tres regiones: Buenos Aires norte (Pergamino, Salto, Rojas, Colón), sudoeste (Tornquist, Coronel Suárez) y sudeste (Balcarce, Mar del Plata y Tandil).

El riego complementario es lo que necesita la provincia para estabilizar rindes y ese sentido el gobierno provincial está interactuando con empresas de tecnología tras el objetivo de aumentar la superficie por lo menos un 30% o 40% en los próximos cuatro años buscando imitar los modelos de organización de regantes que funcionan con independencia.

Buenos Aires tiene potencial para duplicar la superficie de riego y cuenta con una gran oportunidad ante el crecimiento de la cosecha de cereales como trigo y maíz y, en ese marco, el gobierno provincial está fomentando la presentación de proyectos para riego, ya que hay fondos que tienen voluntad de invertir en este segmento.

Buenos Aires viene desarrollando estudios preliminares para tratar de regar con aguas del río Negro. Con las provincias que forman la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) se está buscando consensuar un cupo de agua para poder regar de aquí en adelante. Esto permitirá elaborar proyectos de riego en una zona que hoy está subexplotada y que es crucial para diferentes tipos de inversores. Eso puede cambiar la fisonomía de todo el sur, como ha cambiado en otras regiones.

Recordemos que la AIC es un organismo integrado por las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro y de la Nación (Ministerio del Interior), que Interviene en la gestión de la operación de los embalses y en la prevención de inundaciones. Cuenta con una red importante de estaciones de medición.

El agua sigue siendo el insumo limitante a cualquiera de las actividades agropecuarias mas frecuentes, sobre todo durante los momentos críticos del cultivo

Introduzca el texto aquí …

En el arranque de la Exposición Rural 2025, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Con una agenda intensa y diversa, la Exposición Rural 2025 reúne en Palermo lo mejor
La Expo Rural de Palermo 2025 se consolida como un escenario clave para el auge
Con 34 años de puntilloso trabajo de selección, puntos de venta en varios lugares del
Las lluvias de julio complicaron la siembra en varias regiones, aunque fortalecen el escenario para