La recomposición del stock ha sido muy significativo, alcanzando las 19,1 millones de cabezas, el nivel más alto desde 2009
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Calidad Agroalimentaria, informó que en el mediano plazo la actividad ganadera generó una importante recomposición del stock en el territorio bonaerense: creció un 1,5% entre marzo de 2018 y marzo de 2019, alcanzando las 19,1 millones de cabezas, el nivel más alto desde 2009. En tanto, desde el año 2015 aumentó un 10,2%, sumando 1.773.5565 nuevas cabezas.
Buenos Aires queda configurada como la principal provincia ganadera, con una recomposición del stock que ha sido muy significativa «creciendo a un ritmo por encima del total país».
Asimismo, el informe destaca que las exportaciones de carne bovina a nivel país aumentaron en el 2018 un 77,8% alcanzando las 556.000 toneladas (res con hueso). El dato es clave para la Provincia que concentra cerca del 55% de este total.
«Esta situación confirma que el productor ha mejorado su eficiencia donde la relación ternero vaca pasó en 2015 de 72,1% a una relación del 75% en marzo 2019, y ha invertido para mantener o mejorar su posición ganadera respecto a otras actividades productivas, confirmando las buenas expectativas a pesar de una situación de coyuntura donde el financiamiento es una limitante en el contexto actual», aseguró el Ministro Leonardo Sarquís.
En relación a la producción de carne, no sólo aumentó la cantidad de animales enviados a faena, sino también que el peso medio mejoró de los 219 kg/res en 2015 a 223,1 kg/res en 2018, alcanzando las 1.529 toneladas (res con hueso).