«Ahora estamos sufriendo las consecuencias de no haber trabajado en años secos»

El Ing. Mariano Arrignón, Director de Obras Rurales del Municipio de Olavarría, trazó un panorama sobre los caminos rurales de Olavarría y los desafíos para su mantenimiento.

El Ing. Mariano Arrignón, Director de Obras Rurales del Municipio de Olavarría, realizó un balance detallado sobre el estado de los caminos rurales del distrito, en un año marcado por lluvias excepcionales que complicaron las tareas de mantenimiento y planificación.


Según explicó, los primeros meses del 2024 registraron más de 600 mm de precipitaciones, una cifra que equivale al promedio anual de lluvias. En noviembre, las lluvias alcanzaron los 300 mm, un valor inusual para un solo mes. «El clima no nos favoreció. Desde diciembre del 2023 empezó a llover y los valores superan lo que llueve en un año medio seco. Esto nos atrasó mucho en el cronograma y ahora estamos sufriendo las consecuencias de no haber trabajado en años secos», comentó.

El funcionario enfatizó que, si bien los años secos ofrecieron oportunidades para avanzar en obras de fondo, la falta de intervenciones estructurales en ese período impacta hoy en la red vial rural. «Tuvimos años buenos para trabajar y no se aprovecharon. Ahora, con estas lluvias, las necesidades de mantenimiento son mayores y más urgentes», agregó.

Proyectos en marcha y prioridades para 2025


Para enfrentar este contexto, el área de Obras Rurales definió un listado de obras prioritarias, con foco en intervenciones hidráulicas. Estas se ejecutarán con la partida presupuestaria del 2025 y los trabajos comenzarán en febrero y marzo, meses considerados más propicios por las condiciones climáticas. «Estamos analizando, discutiendo y definiendo este listado para iniciar cuanto antes el proceso licitatorio», explicó Arrignón.

El plan incluye tres grandes líneas de acción: obras financiadas con presupuesto municipal, trabajos con equipamiento vial propio y proyectos ejecutados por intercambio de horas de equipos. También se avanzará en la limpieza y mantenimiento de alcantarillas, aunque su ejecución depende del descenso del nivel de agua acumulada.

El Municipio mantiene un cronograma semanal de actividades, enviado cada viernes a los productores rurales y las agrupaciones que integran la Mesa Agropecuaria local. Este espacio, compuesto por la Sociedad Rural de Olavarría, la Cooperativa Agraria y otras organizaciones, permite unificar criterios y atender las problemáticas de manera integral.

Controles y cuidado de los caminos

En paralelo, se refuerzan los controles para preservar los caminos tras las lluvias. La Ordenanza Municipal Nº 3684/14 prohíbe la circulación de vehículos en caminos rurales húmedos, salvo excepciones como el transporte escolar, ambulancias o emergencias. «Un camino es una obra de ingeniería, no está preparado para resistir cargas con exceso de humedad. La circulación en estas condiciones genera daños irreparables y obliga a intervenir nuevamente en lugares donde ya habíamos trabajado», afirmó Arrignón.

Con estos lineamientos, el Municipio busca optimizar los recursos disponibles y minimizar el impacto de las condiciones climáticas adversas, priorizando el diálogo y el trabajo conjunto con los sectores productivos.

Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los
La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas