Carne: se cierra la exportación de un grupo de cortes y se limita al 50% el resto hasta fin de año

conferencia_kulfas_basterra.jpg_1402874324.jpg

El Gobierno anunció en una conferencia de prensa las nuevas condiciones para exportar carne y anticipa un Plan Ganadero para fomentar la producción 

Los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca) anunciaron desde Casa Rosada el nuevo esquema y las condiciones para la exportación de carne.

El anuncio se produce 30 días después de que el gobierno nacional suspenda la exportación de carne con la excusa de atenuar la inflación en las góndolas. Una medida que generó un fuerte rechazo del sector por una mala experiencia del pasado.

Ahora, Kulfas detalló que en 30 días se espera tener un plan ganadero para aumentar la producción hasta los 5 millones de toneladas al año.

Además, la prohibición en la exportación de carne regirá hasta fin de año para las medias reses, cuartos con huesos y siete cortes: asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacio. «Esta restricción permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre del 2021».


Por otro lado, la exportación se rehabilita hasta completar el 50% del promedio de exportaciones del año pasado:
«El objetivo es rehabilitarla pero de manera gradual». «El objetivo es ponerle fin a los aumentos desmedidos de los cortes de carne», señaló Kulfas y señaló que se va a apuntar contra la evasión de quienes «armaron exportadoras» sin liquidar divisas. «Queremos que el sector vuelva a funcionar respetando la Ley».

Estas restricciones para la exportación no incluyen a las cuotas Hilton, 481, Israel y Estados Unidos.

{loadmodule mod_ijoomla_adagency_zone, Interiores 2}

«El Plan Ganadero es un elemento central», agregó el ministro de Desarrollo Productivo al anticipar el contenido del Decreto que se publicará esta noche en el Boletín Oficial. Acceso al financiamiento y a la asistencia técnica, también algunos beneficios fiscales.

«Estamos volviendo a poner en funcionamiento el acuerdo de 11 cortes a precios populares«, comentó también durante el anuncio y anticipó que el asado tendrá un precio de $359 el kilo (46% por debajo del promedio del Indec).

Luis Basterra señaló en la misma linea: «Hace más de 30 años que seguimos con los mismos índices de productividad». «Alambre de por medio hay muchas diferencias en cómo se produce».

«Estamos poniendo en funcionamiento la articulación entre los distintos representanes de las entidades gremiales y los sectores de la producción para que podamos ajustar las distintas medidas«. «Hemos notado un compromiso para que esto se cumpla, la forma es el diálogo», comentó Basterra. 

Fuente: Agrofy News 

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de