Producen energía para riego con paneles fotovoltaicos

En Entre Ríos, levantaran la primera cosecha de arroz en un campo que ha sido regado con energía generada por paneles fotovoltaicos

Una nota de Infocampo

Desde la Secretaría de Energía del Gobierno de Entre Ríos, indicaron que la prueba piloto ha sido desarrollada con el aporte de técnicos del INTA Concepción del Uruguay y expertos en energía fotovoltaica.

Tras recorrer las 4 hectáreas del campo, propuestas para desarrollar una experiencia piloto de riego en Entre Ríos y a nivel nacional, el Secretario de Energía, Jorge González, junto a productores manifestaron su satisfacción con los resultados obtenidos.

El recorrido se llevó a cabo junto con referentes provinciales de cultivadores de arroz, el productor que puso a disposición las 4 hectáreas para riego, y asesores técnicos que intervinieron para poder garantizar la primera cosecha de granos de arroz de alta calidad.

«Esto va a ser una solución para bajar los costos de producción que es lo que nos aflige» dijo Arturo Deimonáz, dueño de las cuatro hectáreas que están próximas a levantar su cosecha, y agregó: «Esto es lo que podemos hacer los productores en estos momentos tan críticos»

Indicaron que la primera experiencia se ha podido desarrollar en San Salvador gracias al aporte y asesoramiento de técnicos expertos en energías limpias, quienes acondicionaron una bomba de agua para alimentándola en forma permanente a través de 24 paneles solares que fueron colocados en un tráiler especialmente preparado.

Tras recorrer las plantaciones de arroz, el Secretario de Energía, González, manifestó que la gestión del Gobernador Bordet está desarrollando una política de estado tratando de buscar soluciones de fondo a los productores, no parches.

«Esto es una solución posible al tema del costo de la energía eléctrica que al día de hoy sólo ha aumentado el 50% del valor final que tendrá», indicaron desde la provincia.

Asimismo, «estas cuatro hectáreas próximas a cosechar, según lo evalúan los profesionales del INTA de Concepción del Uruguayingenieros agrónomos, han tenido condiciones de energía e hídrica muy buenas y producirán un grano de altísima calidad » dijo González y agregó: «Lo que estamos viendo en San Salvador nos da pié para avanzar en nuestro plan de desarrollo estratégico, ahora evaluando cómo trabajamos en estos proyectos. Estamos hablando de gestionar inversiones importantes que den un financiamiento similar a las que tomaron municipios para implementar mi ciudad led.»

Por último, señalo que «el Plan energético a 10 años tiene que dotar de infrestructura a toda la provincia. Así como trabajamos en la líneas de 132 kV para concretar el Cierre Norte Energético, también avanzamos con estos proyectos productivos que permitirán recuperar áreas de siembra de arroz a menor costo». 

En el arranque de la Exposición Rural 2025, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Con una agenda intensa y diversa, la Exposición Rural 2025 reúne en Palermo lo mejor
La Expo Rural de Palermo 2025 se consolida como un escenario clave para el auge
Con 34 años de puntilloso trabajo de selección, puntos de venta en varios lugares del
Las lluvias de julio complicaron la siembra en varias regiones, aunque fortalecen el escenario para