Cómo se aplicará el satélite SAOCOM en Agricultura de Precisión

satlite-SAOCOM-690x460.jpg

Permitirá hacer mapas de humedad de suelo, pronosticar enfermedades y brindar soportes a las decisiones agrícolas 

El Satélite Argentino de Observación Con Microondas (SAOCOM) ofrecerá distintas aplicaciones en Agricultura de Precisión cuando esté disponible próximamente al público.

El tema fue anticipado durante el reciente Simposio Fertilidad 2019 realizado por Fertilizar Asociación Civil.

«A través del satélite se pueden generar mapas de humedad de suelo», explicó en su disertación Francisco Damiano, asesor privado.

«También es posible establecer un sistema de soporte a las decisiones en agricultura, un sistema de pronóstico de enfermedades, y un manejo del riesgo por emergencias hidrológicas», agregó.

El SAOCOM es un sistema de dos satélites de observación terrestre de CONAE, la agencia espacial de Argentina.

Radar


Los satélites están equipados con un radar de apertura sintética polarimétrico en banda L.

Midiendo la permitividad del suelo, el radar determina el contenido de humedad.

De este modo, se pueden obtener elementos como mapa de humedad superficial del suelo, balance hídrico e índice radar vegetativo para complementar el índice verde.

También se determinan escenarios de cultivos para tomar decisiones de manejo y estimar rendimientos, mapas de enfermedad como el de fusariosis y mapas de inundación y de escurrimiento, entre otros. 

Fuente: Maquinac

El vicepresidente de la Asociación Argentina de Brangus anticipó la participación de la entidad en
ras varios meses de intensas tareas, dos juras fenotípicas y gran cantidad de mediciones realizadas,
Con casi medio siglo de trabajo en la consolidación del Limangus, la cabaña fundacional de

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

El remate especial organizado por Cabaña Los Tigres de "Lafontaine" brindó una nueva edición de