La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) presentó indicadores de formación de precios para pan, leche, queso y carne. El informe completo.
Con el objetivo de contribuir a la transparencia y a reducir la desinformación sobre cómo se conforman los precios de alimentos básicos de la canasta alimentaria, FADA comenzó a elaborar indicadores para pan, leche, queso cremoso y carne bovina.
Desde el enfoque de cadenas de valor, el objetivo es mostrar cómo se conforman estos precios, a través de los eslabones que la componen, desde la producción primaria hasta el
producto final a disposición del consumidor. Se busca identificar la participación de cada uno de los eslabones, de los costos y de los impuestos, con el fin de tener una clara imagen de por
qué los alimentos valen lo que valen, y de identificar dónde pueden estar los principales problemas de cada cadena.
Pan
- El pan en agosto tuvo un precio de $35,47 por kilogramo, de ese precio el trigo es 8,3% del precio final ($2,93) y el molino el 3,3% ($1,18), la panadería explica el 63,6% ($22,54) y los impuestos el 24,9% ($8,81).
- El precio se multiplica por 10,5 desde que el trigo sale del campo hasta que se transforma en pan y se vende al público.
- Los fletes de toda la cadena representan el 2,50% del precio al consumidor y la mano de obra el 45,2%. Si se analiza por eslabón, el flete del trigo representa el 14% del precio del trigo y el de la harina el 8% del precio de la harina.
- Del precio final pagado por el consumidor, el 62,6% son costos, el 24,9% impuestos y el 12,6% ganancias.
- El productor agrícola debe vender 12,75 kg. de trigo para adquirir 1 kg. de pan en la panadería.
- La leche en agosto tuvo un precio de $20,31 por litro, de ese precio el tambo explica el 26,3% del precio final ($5,35), la industria el 31,2% ($6,35), el comercio el 16,7% ($3,39) y los impuestos el 25,8% ($5,23).
- El precio se multiplica por 3,62 desde que la leche sale del campo hasta que se vende al público.
- La cadena de la leche presenta un resultado positivo de 0,27 $/litro. Sin embargo, el tambo y supermercado siguen con pérdidas, 0,02 $/litro y 0,15 $/litro, respectivamente. El tambo mejoró pasando de una perdida de $0,04 en febrero a $0,02 en agosto. La industria mejoró de – $0,21 a $0,44 por litro. La reactivación de la industria impulsó las ganancias de la cadena.
- El 8,6% del precio de la leche que paga el consumidor son fletes. Y el costo laboral acumulado en la cadena representa el 23%.
- Del precio final pagado por el consumidor, el 72,9% son costos, el 25,8% impuestos y el 1,3% ganancias.
- El productor tambero debe vender 3,62 litros de leche para comprar un sachet en el supermercado.
- El queso cremoso en agosto tuvo un precio de $154,51 por kilogramo, de ese precio el tambo explica el 26,6% del precio final ($41,13), la industria el 16,4% ($25,39), el comercio el 26,6% ($41,08) y los impuestos el 0,04% ($46,91).
- El precio del queso se multiplica por 3,58 desde que sale del campo, se transforma en queso, se comercializa y llega a manos del público.
- La cadena del queso presenta un resultado positivo de $ 8,06 por kilo de queso cremoso. Como en el caso de la leche, el tambero sigue perdiendo, pero los otros dos eslabones ganan.
- Del precio al consumidor final, el 64,4% son costos, 30,4% impuestos y 5,2% ganancias.
- El productor tambero debe vender 30,4 litros de leche para comprar 1 kg de queso cremoso en el supermercado.
- La carne en agosto tuvo un precio promedio de $119,34 por kilogramo, de ese precio el ternero explica el 41,1% del precio final ($49,01), el feedlot el 17,6% ($21,05), el frigorífico el 8,8% ($10,55), la carnicería el 13,1% ($15,63) y los impuestos el 19,4% ($23,10).
- El precio se multiplica por 2,43 desde el ternero hasta la venta de la carne al mostrador.
- Los costos laborales son superiores en la carnicería (9,3%) mientras el costo de transporte representa en promedio el 1% de los costos totales ($0,76/kg. para animales en pie y $1/kg. para flete refrigerado).
- Del precio final de la carne, el 80,2% son costos de la cadena, 19,4% impuestos y 0,5% ganancias.
- El productor ganadero debe vender 2,94 kilogramos de animal en pie para comprar un kilogramo de carne en la carnicería.