Es organizado por el Centro de Educación Agraria Olavarría N°7. y la inscripción está anierta
Desde el Centro educativo informaron que el curso constará de 32 módulos, con un cronograma muy interesante con contenido teòrico y también visitas a los establecimientos de la zona. La inscripción está abierta
Características generales:
Certificado a otorgar: De capacitación.-
Requisitos la para certificación:
Asistencia al 80% de las clases.-
Aprobación con 7 (siete) o más puntos en la evaluación final.-
Más información:
Contacto: ceaolavarria@gmail.com
Facebook: centro educación agraria
Teléfono 2284493296
Cuartel VIII, paraje «San Jacinto», acceso a Cementos Avellaneda C.P. 7400
CURSO DE TURISMO Y EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS RURALES
CURSO INTRODUCCION AL TURISMO
Se abordará este curso con carácter introductorio trabajando sobre las formas de concebir, entender, significar y valorar el tiempo libre, la recreación y el turismo en relación al desarrollo del potencial humano, para explorarlo con actitud reflexiva, activa y productora de nuevas perspectivas y significados.
El uso del tiempo libre es considerado relevante en el proceso educativo de los individuos, no sólo ofrece espacios de descanso sino que promueve el desarrollo de una vida más autónoma.
En este contexto, la recreación es considerada como una actividad humana que se desarrolla de manera libre y placentera, organizada o espontánea, que le permite al hombre volver a la naturaleza, acceder a la cultura, fortalecer el proceso de socialización y desarrollar su personalidad.
En las actividades recreativas intervienen tres denominadores comunes: el juego (como herramienta metodológica primordial), la participación de un grupo de individuos que comparten intenciones, acuerdos y compromisos comunes, la libre elección de los participantes en las distintas propuestas.
El Turismo es entendido como una forma particular de recreación, que puede ser abordado desde un enfoque multidisciplinar y analizado desde dos aspectos: como actividad económica y como un fenómeno socio-cultural complejo.
En este campo es necesario atender a la problemática del Turismo , posicionado en un mercado global con una demanda muy segmentada y una oferta especializada y competitiva. A partir de la comprensión del sistema turístico y de la persona en sus usos del tiempo libre es donde
se pueden desarrollar emprendimientos innovadores de acuerdo a las posibilidades del entorno.
Este curso pretende ir más allá de la comprensión del turismo sino también brindar herramientas para la creación de emprendimientos turísticos en entornos rurales basados en el uso del tiempo libre como parte un sistema mayor en el cual se encuentra el turismo.
CONTENIDOS Y CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE CLASES
UNIDAD 1 EL TIEMPO LIBRE
SEMANA 1
CLASE TEORICO -PRÁCTICA
• Marco teórico general: Aproximaciones a las nociones de ocio y tiempo
libre. Tiempo natural, técnico, tradicional, preindustrial, industrial, posindustrial.
• Las condiciones del tiempo libre: El sentido del tiempo libre.
Losescenarios, las ocasiones y los soportes.
• El campo ocupacional del tiempo libre. Oportunidades del campo
ocupacional actual y futuro.
• El tiempo social: Tiempo libre y desarrollo comunitario.
• La acción y gestión del tiempo libre: los ámbitos de actuación
UNIDAD 2 LA RECREACION
SEMANA 2 CLASE TEORICO PRACTICA
• Marco teórico general: conocimiento científico y teoría de la recreación.
Recreación y educación. El fundamento de las actividades recreativas.
• El juego y lo lúdico en el marco de la Recreación: concepto y organización,
tipos de juego. El valor social del juego. El juego como problemática global
y como recurso instrumental. El juego como mediador de las relaciones
interpersonales y grupales en situaciones de tiempo libre. El juego, la
expresión y la comunicación.
• Los destinatarios de la recreación. La participación y la libre elección.
• Planificación y gestión de actividades recreacionales: introducción.
• El animador-recreólogo social: roles y funciones del recreólogo
UNIDAD 3 EL TURISMO
SEMANA 3 TEORICO PRACTICO EL SISTEMA TURISTICO
•El turismo como una forma particular de recreación. La dinámica del
sistema turístico.
•El turismo como actividad económica y como fenómeno sociocultural.
•El turismo como instrumento para revalorizar la cultura
• Las formas de turismo y la recreación
SEMANA 4 TEORICO PRÁCTICO TURISMO SUSTENTABLE
Los efectos del turismo y el concepto de turismo sustentable. Turismo cultural
•Planificación y gestión de actividades turísticas. Introducción
SEMANA 5 EL TURISMO RECEPTIVO
Conceptualización. EL turismo receptivo en Argentina. El turismo receptivo en la Pcia y la Región. El turismo receptivo en Olavarria.
SEMANA 6 TURISMO RURAL – TEORICO PRACTICO
El turismo rural. El turismo rural comunitario. Experiencias de redes de turismo rural. El turismo rural como aporte al arraigo.
SEMANA 7 EMPRENDIMIENTOS TURISTICOS EN ENTORNOS RURALES TEORICO PRÁCTICO
Clasificación generalizada de los emprendimientos turísticos. Características que debe poseer un
emprendedor. Fortalezas y debilidades esenciales que lo caracterizan. El modelo de emprendedor.
SEMANA 8 PRACTICA- EXPERIENCIAS DE EMPRENDEDORES
Visita a campo o en sede de emprendedor
SEMANA 9 PLAN DE NEGOCIOS TURISTICO. TEORICA- PRACTICA
Como realizar un emprendimiento. Describir el concepto de un producto. Investigar, estudiar y analizar mercados. Verificar el significado de «cliente»
Consignar su necesidad e importancia en la formulación de un emprendimiento.
Verificar estos conceptos en un Plan de negocios
SEMANA 10 TEORICA
Reconocer, describir y seleccionar los principales instrumentos del marketing.
•Definir que se entiende por coopetencia. Formular los principios básicos del marketing y su relación con las ventas.
SEMANA 11 PRACTICA. DESARROLLO DE UN EMPRENDIMIENTO TURISTICO. Idea. Producto. Mercado
SEMANA 12 PRACTICA. DESARROLLO DE UN EMPRENDIMIENTO TURISTICO
TELECONFERENCIA CON EMPRENDEDORES DEL PAIS O LATINOAMERICA
SEMANA 13 CLASE TEORICA PRACTICA
Describir y discriminar los costos fijos y variables de un emprendimiento. Fijación de precios.
SEMANA 14 TEORICA PRÁCTICA
Las nuevas tecnologías aplicadas a la comercialización turística.
SEMANA 15 Entrega y correcciones del proyecto
SEMANA 16 Cierra de curso. Exposiciones