Desarrollan importante herramienta para proyectos de biogás en la Provincia

biogass.jpg

Agroindustria de la Provincia desarrolló un mapa como herramienta para la identificación de proyectos de biogás en función de la biomasa disponible.

Este mapa, que está dirigido a inversores y desarrolladores de proyectos de biogás para que puedan contar con información necesaria y realizar estudios de pre factibilidad, muestra la cantidad de gas que podría generarse en función de los residuos de producciones animales intensivas, además de la electricidad que se podría generar con ese gas.

Al respecto, el Ministro Leonardo Sarquís destacó que «desde el Ministerio apuntamos al crecimiento de todos los proyectos relacionados a la generación de energías renovables, donde el biogás es una alternativa muy fuerte producto de la cantidad de biomasa que tenemos en la Provincia, a través de una herramienta identificatoria, que es el mapa» e indicó que «uno de los objetivos que tenemos con la Gobernadora Vidal es el cuidado de los recursos y la generación de empleo genuino y sustentable en el tiempo».

La producción de biogás es una alternativa energética con un alto potencial de desarrollo local, que permite utilizar insumos orgánicos, considerados como «residuos» o «desechos», como insumo productivo, contribuyendo a su vez en el cuidado del ambiente y la transición a la sustentabilidad de las producciones.

Con la ayuda de la base de datos aportada por el equipo de PROBIOMASA, acompañan al mapa un documento Excel con los cálculos estimativos de cada establecimiento, y un documento de visualización de la ubicación de cada lugar en Google Earth, que permiten tener una visión provincial del potencial de biogás e identificar los puntos geográficos estratégicos para el desarrollo de esta tecnología. 

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de