Mercados de hacienda: firmeza y valores relevantes en vacas y toros

remate-de-angus-678x381.jpg

A lo largo de la semana pasada la demanda tanto en Liniers como en Rosario dejó un clima de absoluta firmeza y valores sostenidos para el consumo liviano y los novillos 

MERCADO DE LINIERS

No se registraron cambios significativos en los vacunos ingresados en una nueva apertura de negocios de este mercado. El desarrollo de los negocios se realizó en base a precios similares a los del último cierre. Estos pueden considerarse como estables dentro de un clima sostenido en general.

En la ronda siguiente y con un ingreso moderado y una demanda que tuvo un comportamiento selectivo se desarrolló la actividad. Se destacaron las subas en vacas de consumo de $1,00, de la conserva de $1,50 y de los toros de hasta $2,50 el kilo vivo. El resto se vendió con plaza sostenida y precios sin cambios sustanciales.

Ya instalados en la tercera ronda se desplomó la oferta con relación al día precedente. En esta oportunidad el desarrollo de la actividad se dio en un marco de mayor necesidad de compra por parte de los operadores, los que no dudaron en pagar valores superiores por el grueso de lo ofertado, si comparamos con las rondas precedentesLa semana finalizó con la mejor oferta de las cinco rondas, permitiendo que el acumulado sea de 24.691 animales

La actividad se desarrolló de manera ágil y el número ofrecido no alcanzó para cumplir con las necesidades de la demanda. Los valores crecieron hasta $2 en vaquillonas, y entre $0,50 y $1 en vacas y toros.

MERCADO DE GANADO ROSARIO


Solo dos rondas de negocios nuevamente para la presente semana en esta plaza ganadera. Las subastas estuvieron compuestas por conjuntos generales y no por hacienda especial.La primera de estas dos etapas registró un entrada limitada para una demanda que esperaba mayor volumen. Los negocios se realizaron bajo la misma tónica de rondas anteriores, donde se vendieron vacas y toros con destacada salida y muy buenos registros.

En la segunda de estas dos ruedas la oferta fue inferior pero ya no sólo en volumen sino también en la clase de los animales livianos que se ofrecía. El mejor renglón vendido fue el de las vacas que lograron superar los máximos de la semana precedente. 

Agrofy

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de