El alto valor de la hacienda para invernada complica el negocio del engordador.

5360069fedb8f.jpg

Se requieren aproximadamente 1,4 kilos de novillo para comprar 1 kilo de ternero liviano

A principios de octubre, la relación ternero/novillo se aproxima a los 1,4 kilos de novillo por cada kilo de ternero, muy desfavorable para el engordador. Entonces, en este momento del año surge la pregunta: ¿quién compra terneros con estos precios?

Varias son las opciones como respuesta. Primero, una parte importante de los productores ganaderos no hacen números; venden y salen a comprar por inercia, por costumbre o por necesidad de mantenerse en la actividad.

Segundo, los feedloteros y los engordadores con compromisos futuros de ventas no tienen más opción que reponer.

Tercero, están aquellos que ven con buenos ojos el año próximo y estiman que los precios futuros de los novillos permiten pagar los actuales valores de la invernada.

Por último, hay actores que se manejan en forma integrada: abastecedores con carnicerías propias, que tienen todo el negocio coordinado desde el engorde hacia adelante y diluyen mejor los costos de reposición.

Otras relaciones


La liberación del mercado interno de combustibles oficializada por el Ministro de Energía y Minería durante el mes de septiembre rige a partir del primero de octubre. A nivel mayorista, Axion y Oil ya incrementaron su precio en un 11%. A nivel minorista se espera que las subas se trasladen al surtidor después de octubre.

Mientras tanto, la relación actual entre el precio del novillo y 100 litros de gasoil está cerca del promedio histórico. Se requieren 55 kilos de novillo para comprar esa cantidad de combustible frente al promedio histórico de 60 kilos.

La relación novillo: maíz es muy favorable para los ganaderos. A principios de octubre había que vender 75 kilos de novillo para comprar una tonelada de maíz frente a los 104 kilos que exige el promedio histórico.

Fuente: http://www.globaltecnos.com.ar

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe