«Vaca loca», SENASA afirma que no se registran casos en Argentina

El organismo informó que la detección de un caso en Brasil no impacta en la situación sanitaria de nuestro país y que se mantienen los controles y vigilancia para evitar su ingreso

Ante el reporte de un caso atípico de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantiene las medidas de controlpertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo, para evitar el ingreso de esta enfermedad que nunca se ha registrado en nuestro país.


La Argentina ejecuta desde hace más de 25 años la vigilancia epidemiológica para la detección temprana y los controles para la prevención de ingreso, reciclado y amplificación de los agentes que producen las enfermedades espongiformes transmisibles: EEB y Scrapie.

Esto se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que se actualizan de acuerdo a los cambios en la presencia de esta enfermedad a nivel mundial y los nuevos conocimientos.

Con la realización de estas medidas, la Argentina obtuvo su reconocimiento internacional de la OIE como país de riesgo insignificante respecto a la EEB, que ha ido ratificando anualmente en el organismo internacional mediante la información que, cada año, le remite el Senasa.

Recientemente el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil informó un caso de EEB –comúnmente conocida como «enfermedad de la vaca loca»– en el estado de Matto Grosso.

Fuente: agroindustria.gob.ar

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de