«Vaca loca», SENASA afirma que no se registran casos en Argentina

El organismo informó que la detección de un caso en Brasil no impacta en la situación sanitaria de nuestro país y que se mantienen los controles y vigilancia para evitar su ingreso

Ante el reporte de un caso atípico de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en Brasil, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantiene las medidas de controlpertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo, para evitar el ingreso de esta enfermedad que nunca se ha registrado en nuestro país.


La Argentina ejecuta desde hace más de 25 años la vigilancia epidemiológica para la detección temprana y los controles para la prevención de ingreso, reciclado y amplificación de los agentes que producen las enfermedades espongiformes transmisibles: EEB y Scrapie.

Esto se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que se actualizan de acuerdo a los cambios en la presencia de esta enfermedad a nivel mundial y los nuevos conocimientos.

Con la realización de estas medidas, la Argentina obtuvo su reconocimiento internacional de la OIE como país de riesgo insignificante respecto a la EEB, que ha ido ratificando anualmente en el organismo internacional mediante la información que, cada año, le remite el Senasa.

Recientemente el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil informó un caso de EEB –comúnmente conocida como «enfermedad de la vaca loca»– en el estado de Matto Grosso.

Fuente: agroindustria.gob.ar

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe