Se licitaron 110.000 kilos de lana en el Centro de Acopio de Coronel Pringles

55455446_2227369880617163_1769154336971030528_n.png

Participaron 60 productores y 8 firmas exportadoras. La mayor cotización fue de US$7.82 para un lote de la misma localidad

La Unidad Ejecutora Provincial (UEP), realizó en Pringles la primera licitación pública de lanas del 2019 en el Centro de Acopio «Coronel Pringles» de la que participaron productores, ofertantes y técnicos, y se ofrecieron valores que oscilaron entre los 7,82 y 7,77 dólares.


En esta ocasión salieron a la venta más de 110.000kg de lana distribuídos en 25 lotes, de distintas razas y finuras. Participaron 60 productores de 8 localidades de la región, con presencia de 8 firmas exportadoras, las que compraron los diferentes lotes.

Las empresas compradoras que se quedaron con el 98% de la lana ofrecida fueron ITUZAINGI S.A., ARG WOOL S.A., CHARGEURS WOOL, LEMPRIERE y EITAN. La mayor cotización fue de US$7.82 para un lote de Pringles; los otros precios destacados fueron los que se pagaron por un lote de Villarino y otro de Pringles de US$7.77 y US$7.52 (Pringles) respectivamente.

El jefe de gabinete, Jorge Srodek, presidente de Ley Ovina Buenos Aires, destacó que «este programa, a través del PROLANA, impulsa los eventos de ventas de lana bajo la modalidad de ‘Licitación Pública’, permitiendo que los productores reciban en forma transparente las ofertas por sus lotes, lo que ha generado un significativo aumento del valor logrado por las lanas en la región» 


Fuente: Agroindustria Buenos Aires



"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe