900x100

1709577331

Bovinos: cómo prevenir intoxicaciones con cornezuelo en pastoreo

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas y desarrollarse en las plantas en floración. Esta estructura reemplaza a la semilla y puede ser consumida por el ganado en pastoreo o ser cosechada y estar presente en otros alimentos, lo que impacta en la salud de los animales. Para reducir el riesgo, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo.

Leer Más

Primer caso de fiebre aftosa en Alemania en 37 años: impacto global y medidas en Argentina

En un hecho inédito desde 1988, Alemania ha confirmado un caso de fiebre aftosa en un búfalo de agua en el distrito de Märkisch-Oderland, Brandeburgo. La noticia, anunciada por el Instituto Friedrich Loeffler (FLI), ha encendido alarmas en Europa y generado reacciones inmediatas a nivel global, incluidas medidas preventivas en Argentina.

Leer Más

Resistencia antimicrobiana, un problema que según la OMS podría causar 10 millones de muertes anuales para el 2050

Le llaman "crisis silenciosa" y desde el organismo internacional exhortan a tomar medidas preventivas integrando esfuerzos desde todos los sectores, por el impacto social que podría llegar a tener. El informe de la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) al respecto.  

Leer Más

"Ternero Plus busca agregar valor a la ganadería bonaerense"

Conversamos con el médico veterinario Mariano Soria, jefe técnico de la Fundación para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (FREFA) en Rauch, sobre el Programa Ternero Plus, una iniciativa que busca certificar la sanidad de los rodeos y dar valor agregado a la producción ganadera y que busca expandirse a todo el centro bonaerense

Leer Más

"El sector ganadero cierra el año con un optimismo renovado"

La consignataria Alfredo S. Mondino cierra el año con un balance positivo: más de 300.000 cabezas comercializadas, una agenda récord de remates, una destacada presencia en remates emblemáticos y una expansión en diversas unidades de negocio.. Roberto Mondino destaca el optimismo del sector ganadero de cara al próximo año

Leer Más

Un hito en sanidad animal: Argentina certifica su primera vacuna RB51 contra la brucelosis

La certificación por parte del SENASA para la vacuna RB51 de Laboratorio CDV contra brucelosis, es un avance clave para la sanidad animal en Argentina. Esta herramienta permitirá inmunizar vacas adultas sin interferir en los diagnósticos, acelerando el saneamiento de los rodeos y fortaleciendo la competitividad del sector ganadero.

Leer Más

La resistencia antimicrobiana, un problema de salud que nos implica a todos

La resistencia antimicrobiana (RAM) en la producción animal representa un serio desafío para la salud pública y económica a nivel global. El Ing. Agr. Pedro Sueldo, de Laboratorio Vetanco, analiza las causas de este fenómeno, sus consecuencias en la ganadería y la salud humana, y destaca las soluciones basadas en el fortalecimiento del sistema inmune animal y el uso racional de antibióticos, con tecnologías que promueven prácticas más sostenibles y seguras para el futuro del sector.  

Leer Más

Ola de calor: cómo asegurar el bienestar animal en bovinos

Con el objetivo de promover una mejora en la calidad de vida del animal en condiciones adversas por altas temperaturas y humedad, especialistas del INTA brindan una serie de pautas de manejo que garanticen un ambiente físico confortable. Alimentación, agua de bebida, microambiente y manejo, ejes de una estrategia apropiada a cada especie.

Leer Más

El INTA desarrolló una herramienta para medir cómo crece el pasto en cada lote

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en tiempo real, combinando tecnología, meteorología y modelos de crecimiento. Una herramienta indispensable para la sostenibilidad ganadera.

Leer Más

El precio de la hacienda perdió contra la inflación pero la actividad muestra algunas señales de reanimación

El Monitor Ganadero de diciembre 2024 de FADA indica que aunque el valor del ganado quedó rezagado frente a una inflación superior al 130%, comienzan a observarse signos de recuperación en la oferta forrajera y una leve mejora en los márgenes para los criadores.

Leer Más

Bovinos: cómo prevenir intoxicaciones con cornezuelo en pastoreo

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas y desarrollarse en las plantas en floración. Esta estructura reemplaza a la semilla y puede ser consumida por el ganado en pastoreo o ser cosechada y estar presente en otros alimentos, lo que impacta en la salud de los animales. Para reducir el riesgo, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo.

Leer Más

Primer caso de fiebre aftosa en Alemania en 37 años: impacto global y medidas en Argentina

En un hecho inédito desde 1988, Alemania ha confirmado un caso de fiebre aftosa en un búfalo de agua en el distrito de Märkisch-Oderland, Brandeburgo. La noticia, anunciada por el Instituto Friedrich Loeffler (FLI), ha encendido alarmas en Europa y generado reacciones inmediatas a nivel global, incluidas medidas preventivas en Argentina.

Leer Más

Resistencia antimicrobiana, un problema que según la OMS podría causar 10 millones de muertes anuales para el 2050

Le llaman "crisis silenciosa" y desde el organismo internacional exhortan a tomar medidas preventivas integrando esfuerzos desde todos los sectores, por el impacto social que podría llegar a tener. El informe de la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) al respecto.  

Leer Más

"Ternero Plus busca agregar valor a la ganadería bonaerense"

Conversamos con el médico veterinario Mariano Soria, jefe técnico de la Fundación para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (FREFA) en Rauch, sobre el Programa Ternero Plus, una iniciativa que busca certificar la sanidad de los rodeos y dar valor agregado a la producción ganadera y que busca expandirse a todo el centro bonaerense

Leer Más

"El sector ganadero cierra el año con un optimismo renovado"

La consignataria Alfredo S. Mondino cierra el año con un balance positivo: más de 300.000 cabezas comercializadas, una agenda récord de remates, una destacada presencia en remates emblemáticos y una expansión en diversas unidades de negocio.. Roberto Mondino destaca el optimismo del sector ganadero de cara al próximo año

Leer Más

Un hito en sanidad animal: Argentina certifica su primera vacuna RB51 contra la brucelosis

La certificación por parte del SENASA para la vacuna RB51 de Laboratorio CDV contra brucelosis, es un avance clave para la sanidad animal en Argentina. Esta herramienta permitirá inmunizar vacas adultas sin interferir en los diagnósticos, acelerando el saneamiento de los rodeos y fortaleciendo la competitividad del sector ganadero.

Leer Más

La resistencia antimicrobiana, un problema de salud que nos implica a todos

La resistencia antimicrobiana (RAM) en la producción animal representa un serio desafío para la salud pública y económica a nivel global. El Ing. Agr. Pedro Sueldo, de Laboratorio Vetanco, analiza las causas de este fenómeno, sus consecuencias en la ganadería y la salud humana, y destaca las soluciones basadas en el fortalecimiento del sistema inmune animal y el uso racional de antibióticos, con tecnologías que promueven prácticas más sostenibles y seguras para el futuro del sector.  

Leer Más

Ola de calor: cómo asegurar el bienestar animal en bovinos

Con el objetivo de promover una mejora en la calidad de vida del animal en condiciones adversas por altas temperaturas y humedad, especialistas del INTA brindan una serie de pautas de manejo que garanticen un ambiente físico confortable. Alimentación, agua de bebida, microambiente y manejo, ejes de una estrategia apropiada a cada especie.

Leer Más

El INTA desarrolló una herramienta para medir cómo crece el pasto en cada lote

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en tiempo real, combinando tecnología, meteorología y modelos de crecimiento. Una herramienta indispensable para la sostenibilidad ganadera.

Leer Más

El precio de la hacienda perdió contra la inflación pero la actividad muestra algunas señales de reanimación

El Monitor Ganadero de diciembre 2024 de FADA indica que aunque el valor del ganado quedó rezagado frente a una inflación superior al 130%, comienzan a observarse signos de recuperación en la oferta forrajera y una leve mejora en los márgenes para los criadores.

Leer Más