Ya son dos los casos confirmados de carbunclo en la provincia de La Pampa, que tienen como resultado la muerte de 30 bovinos y crece el alerta en el resto del país por esta enfermedad zoonótica infecciosa contagiosa que afecta preferentemente a rumiantes y es transmisible a otros animales, como así también a las personas.
A su vez, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria agregó tener especial cuidado en no manipular animales con signos de estar enfermos o muertos, evitar quemar los cadáveres ya que provoca la diseminación de esporos y el contagio por vía aerógena. En este sentido, se recomienda la eliminación de cadáveres y material contaminado por la técnica de tapado controlado. También notificó a los establecimientos vecinos para que realicen la vacunación preventiva.
Al respecto consultamos a Augusto Nascinbene, asesor técnico de Laboratorio Agropharma que destacó que «el carbunclo se puede prevenir mediante la vacunación por eso es importante la aplicación anual de la vacuna contra Carbunclo Bacteridiano en bovinos, equinos, ovinos y porcinos. Esta enfermedad esta dada por una bacteria denominada Bacillus anthracis que puede encontrarse naturalmente en la tierra y que puede vivir entre 50 y 100 años y que por determinadas causas como pueden ser lluvias o sequia puede aparecer y el animal la ingiere junto con el pasto por eso también es importante trabajar en la capacitación del personal. porque se pueden contagiar. No hay que manipular animales que hayan muerto por Carbunclo y es importante saber esta enfermedad produce una muerte súbita y que los animales afectados eliminan sangre sin coagular. Al detectarlos, además de dar aviso inmediato a Senasa, tener en cuenta no moverlos, emplear lo que se llama técnica de tapado controlado para evitar la diseminación de esporas por el resto del establecimiento» finaliza el profesional