La certificación por parte del SENASA para la vacuna RB51 de Laboratorio CDV contra brucelosis, es un avance clave para la sanidad animal en Argentina. Esta herramienta permitirá inmunizar vacas adultas sin interferir en los diagnósticos, acelerando el saneamiento de los rodeos y fortaleciendo la competitividad del sector ganadero.
El Laboratorio CDV marcó un hito en la sanidad animal al convertirse en el primer laboratorio argentino en obtener la certificación del SENASA para la vacuna RB51 contra brucelosis bovina. Este logro no solo posiciona a CDV como pionero en el desarrollo de soluciones innovadoras, sino que también brinda a los productores argentinos una herramienta clave para enfrentar un desafío sanitario persistente en el sector.
La brucelosis, causada por la bacteria Brucella abortus, es una enfermedad que afecta al ganado y puede transmitirse a los humanos, generando pérdidas económicas significativas por abortos, menor producción y restricciones comerciales. Ahora, con la disponibilidad de la vacuna RB51, los productores cuentan con una opción moderna y efectiva que se suma al plan estratégico de control y erradicación de la enfermedad en el país.
Una vacuna innovadora y complementaria
A diferencia de la vacuna Cepa 19, que es parte del calendario obligatorio para terneras, la RB51 está diseñada para vacas adultas previamente vacunadas. Su principal ventaja es que no genera interferencias en el diagnóstico serológico, lo que permite un manejo más eficiente de los rodeos infectados.
«La RB51 permite inmunizar animales adultos sin afectar las pruebas diagnósticas, lo que acelera los tiempos de saneamiento y mejora la productividad de los establecimientos afectados», destacó Nicolás Palacio, jefe del Servicio Técnico Nacional e Internacional del Laboratorio CDV.
Según la Resolución 957/2024 del SENASA, esta vacuna puede aplicarse en campos con brucelosis registrados en el SIGSA, siempre que los animales hayan sido previamente vacunados con Cepa 19 y tengan un diagnóstico negativo reciente.
Impacto en el mercado y la sanidad nacional
Aunque la RB51 ya se exportaba a otros países, como Estados Unidos, Uruguay y Chile, la reciente certificación permite su comercialización en Argentina. Esto no solo refuerza las estrategias nacionales para el control de la enfermedad, sino que también fortalece la competitividad de los productores argentinos en mercados internacionales.
En Chile, por ejemplo, la implementación de la RB51 ha sido clave para que el país esté próximo a ser declarado libre de brucelosis, un avance que Argentina busca replicar a través de esta nueva herramienta.
Disponibilidad y compromiso con el sector
La vacuna estará disponible en el mercado local a partir de diciembre de 2024 y se distribuirá mediante los canales habituales. Además, CDV ha invertido 5 millones de dólares en infraestructura para garantizar el abastecimiento nacional.
«Con esta certificación, ponemos a disposición de productores y veterinarios una solución que no solo protege al rodeo nacional, sino que también contribuye al bienestar animal, la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable de la ganadería argentina», concluyó Palacio.
Este avance representa un paso significativo hacia la erradicación de la brucelosis en el país, un objetivo clave para mejorar la sanidad animal y fortalecer el sector agropecuario en Argentina.