Desde la Asociación Argentina de Angus se decidió que no se les calcule DEP a los animales nacidos por fecundación in vitro
Como está bien documentado en la literatura, el 80% de los problemas de parto (distocia) están relacionados con el peso al nacer de la cría. Por ello, el Programa de Evaluación de Reproductores Angus (ERA) brinda un DEP de Peso al Nacer, como herramienta para controlar los problemas de distocia.
Actualmente, la aplicación de la fertilización in-vitro (FIV) en los establecimientos ganaderos está creciendo significativamente. Sin embargo, aquí y en otros países, como Estados Unidos, Australia y Canadá, por ejemplo, la FIV tiene un efecto ambiental no deseado, pues produce mayores pesos al nacer; también incrementa, aleatoriamente, el peso al destete. Estos mayores pesos no tienen causalidad genética, sino que son atribuibles a procesos de laboratorio.
Esto ha conducido a la American Angus Association a no tomar en cuenta, momentáneamente, a los animales nacidos por FIV en su programa de evaluación genética; esto fue consultado por el Dr. Horacio Guitou al Dr. Dan Moser, de esa entidad. Dicha Asociación los excluye por los citados problemas ambientales, de mayores pesos al nacer y al destete. Incluirlos, no sólo afectaría a los toros padres con facilidad de parto, sino a toda la evaluación genética.
Siguiendo dicho camino, y hasta que se perfeccione esta técnica, esta Asociación Argentina de Angus ha decidido que en su Programa ERA, a los animales nacidos por FIV no se les calcule DEP basados en su propia performance. Sólo se les suministrará DEP de Pedigree (cuando sus padres tengan DEP propios). Posteriormente, cuando esa cría sea padre o madre, podrá tener los DEP aportados por la información de sus progenies.
En este sentido, se modificaron las planillas del ERA, poniendo la opción de FIV en el tipo de servicio, para que el criador lo indique cuando corresponda, lo cual desde la entidad agradecen, pues es sumamente importante para la Asociación, ya que la información que se declare será utilizada para sacar algún tipo de conclusión sobre este tema. Por tal motivo, se agradece muy especialmente a los criadores notificar fehacientemente las crías nacidas por FIV, en beneficio propio y de la raza.
Para mayor información, comunicarse con el coordinador del Programa ERA: Mariano Fernández Alt, teléfono 011. 4774-0065, int. 26, o al e-mail era@angus.org.ar
¿ Qué es el Programa E.R.A.S.?
En 1989, con el propósito de evaluar genéticamente la población nacional de la raza AnGus y publicar los resultados surgidos, la Asociación Argentina de AnGus acordó con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) la implementación del Programa E.R.A. (Evaluación de Reproductores AnGus).
En el marco del E.R.A. surge anualmente el Resumen de Padres AnGus. Y tal sentido, cabe destacar que AnGus fue la primera raza de carne del país en producirlo a nivel nacional. En este Resumen se incluyen los toros evaluados en características de crecimiento (largo de gestación, peso al nacer, peso al destete, peso final, leche, circunferencia escrotal y altura) y de calidad de carne (espesor de grasa dorsal, espesor de grasa de cadera, área de ojo de bife, porcentaje de grasa intramuscular y porcentaje de cortes minoristas). Cada padre tiene asignado un valor genético (DEP) y una medida del grado de confiabilidad de dicho valor (PREC).