Jornada sobre cuidado de la calidad de la carne

portada-no-destacad_20190425-190120_1.jpg

Desde el campo a la góndola, los malos tratos generan pérdidas económicas en la producción ganadera. Jornada técnica gratuita en Olavarría

​Exclusivo/ZonaCampo

El viernes 3 de mayo se llevará a cabo una charla técnica sobre un tema cada vez más presente en la conciencia de los productores, el bienestar animal, y cómo impactan los malos tratos sobre la calidad de la carne. En encuentro tendrá lugar a partir de las 19:30 en el Auditorium Luciano Fortabat de la Sociedad Rural, Avda. Ituzaingó Sur, y contará con la disertación del veterinario Mauricio Díaz, docente universitario de la UNICEN y con muchos años de especialización en el tema.

Bajo el concepto de «Cómo cuidar la carne, desde el campo al mostrador», la charla es impulsada por la veterinaria Mónica Arregui de Veterinaria Román, en conjunto con otros veterinarios del sector privado, y cuenta con el auspicio de la Sociedad Rural de Olavarría, el Laboratorio Diagnóstico Olavarría, Veterinaria Campo y Asociados, Cooperativa Agraria Ltda. de Olavarría y este portal, Zonacampo.com.ar

«Mauricio fue compañero mío en la facultad de veterinaria, el es docente en Tandil en las carreras de Veterinaria y en la licenciatura de Tecnología de los Alimentos, y además ha trabajado en frigoríficos, y tiene varios trabajos y estudios realizados sobre la calidad de carne y las pérdidas ocasionadas en la media res por los malos tratos», explicó la profesional a Zona Campo.

Coordinar esfuerzos

Uno aspecto a destacar de la iniciativa es que, si bien surge desde un impulso individual, el espíritu de la movida es abiertamente comunitario, ya que la propia Arregui se puso en marcha para coordinar esfuerzos con otros veterinarios y entidades a fin de presentar la problemática y vías de solución a todos los productores ganaderos del partido, con independencia de quiénes sean sus asesores técnicos.

 «La idea es que esto sea un beneficio para los productores, por eso fui a ver a otros colegas para que llegue a todos los productores de Olavarría. Lo habitual es que cuando se hace una charla organizada por una veterinaria, solamente vayan los productores que son clientes habituales, pero esto es un tema que afecta a todos, por eso salí a hacer la recorrida, y todavía me falta ver algunas otras, para que todos invitemos a nuestros clientes para que tomen conciencia», indicó Arregui, enfatizando que «se busca mejorar la producción, sobre todo ahora que están aumentando las exigencias de los mercados como China o la comunidad europea, que incluyen la calidad de la carne».

Más allá de mercados externos, Arregui remarcó también que la calidad de carne en frigorífico es un tema que afecta de manera directa a la cadena interna, ya que se evitan los las pérdidas por decomiso. «El productor vende determinados kilos de carne, pero después en el en proceso de faena se ven los machucones y pérdidas que, si bien se lo pagan, el frigorífico lo tiene que tirar», mencionó.

Paso a paso

Mónica Arregui se entusiasma cuando habla del proyecto, ya que este jornada sobre bienestar animal y producción es la primera de un ciclo más grande, que ya tiene en mente para los próximos meses.

«Por ahora arrancamos con esto, paso a paso iremos agregando otras. Creo que lo importante es que, más allá de que esto nace desde el sector privado, se hace pensando en los productores. Muchas veces se hacen cosas, pero el productor no se arrima, porque es más afín a una veterinaria que otra, o por el motivo que fuera, por espero que siendo abierto, donde gracias a los auspicios se ven los logos de otras veterinarias, se sientan más a gusto y se acerquen», agregó.

«Además de las veterinarias que auspician, estoy agradecida con la Sociedad Rural que nos presta el auditorium, que es un lugar de referencia para los productores, la institución también es auspiciante del evento», concluyó.

La cita es, entonces, el viernes 3 de mayo a partir de las 19.30 en el Auditorium Luciano Fortabat de la Sociedad Rural de Olavarría. Si bien la entrada es libre y gratuita, por cuestiones de organización se solicita confirmar asistencia al teléfono 2284 214572


Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los
La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas