Jornada sobre uso responsable de fitosanitarios en San Diego Semillas

La semana pasada, la firma recibió en su planta de Azul a técnicos de Atanor y Fundación Campo Limpio para profundizar en buenas prácticas agrícolas en aplicación de productos.  

El viernes 9 de septiembre tuvo lugar una Jornada sobre Uso Responsable de Fitosanitarios en la planta de Azul de la empresa San Diego Semillas, organizada en conjunto con Atanor y la fundación Campo Limpio, con el fin de asociar las buenas prácticas agrícolas en el proceso de aplicación, equipo pulverizador y productos.

El evento se desarrolló en dos etapas. La primera parte de la jornada estuvo a cargo del Ing. Gustavo Antonio Casal, que profundizó sobre tecnologías de aplicación y criterios para selección de pastillas. A continuación, el Ing. Marcos Terranova de Campo Limpio detalló los alcances y responsabilidades de la ley 27.279 sobre gestión de envases fitosanitarios. Como cierre del primer tramo, el Ing. Aníbal Amadeo Martínez presentó la paleta de productos de Atanor y los beneficios de sus formulaciones en base a ejemplos de distintas mezclas de tanque.

La segunda parte consistió en una demostración práctica a campo a cargo del Ing. Gustavo Casal, donde se pudo observar las diferencias que se obtienen al utilizar distintos tipos de pastilla, en cuanto a tamaño de gota y deriva; también el Ing. Aníbal Amadeo Martínez mostró los beneficios logísticos, ambientales y de salud de las personas con el uso de los IBC para comercialización de Glifosato Power Plus II.

Participaron de la jornada unas 25 personas entre productores y aplicadores de Azul y Olavarría, lo cual dio pie a un nutrido intercambio de experiencias y muchas consultas a los expositores, superando las expectativas de los organizadores en cuanto al interés demostrado por la temática, tanto a nivel de la presentación teórica como de la aplicación a campo.

Desde San Diego aseguraron que se seguirán organizando las acciones necesarias para brindar a los productores la información que necesiten para seguir a la vanguardia de los últimos lanzamientos y tecnologías, así como las implicancias de las mismas y las nuevas normativas que las regulan. 

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los
La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas