La carne argentina recupera terreno en Europa con la Cuota Hilton.

170616125816_original.jpg

La Cuota Hilton permitió concretar durante 2017 un volumen de negocios 21% mayor que el período anterior y 108,9% más que en la Cuota 481.

Los frigoríficos argentinos vienen ganado terreno en Europa y aprovechan de mejor modo los dos cupos arancelarios que existen para la exportación de carne vacuna al viejo continente, la tradicional Cuota Hilton para carne de novillo engordado a pasto, y la más reciente Cuota 481 para la carne de animales de feed lot.

La Secretaría de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria de la Nación informó que en el acumulado a diciembre del año pasado, la Cuota Hilton logró un incremento del 21% en la ejecución del cupo del ciclo comercial 2017/18, respecto al acumulado a la misma fecha del ciclo comercial 2016/17, mientras que en la Cuota 481 el incremento logrado fue del 108,9%.

El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, señaló que «el nuevo mecanismo de administración y otorgamiento de cuota es más flexible, transparente y ágil. Esto nos permitió que ingresaran más empresas al sistema y mejorar el desempeño exportador, sumado al mayor dinamismo que tuvo el sector de la carne durante el 2017».

De esta manera se logró un cumplimiento del 48,28% del cupo de la Cuota Hilton, con 14.243 toneladas certificadas y 1.538 certificados emitidos, lo que permitió consolidar un volumen de negocios de U$S 188.733.993, con un precio promedio por tonelada de U$S 13.251.

Por su parte, en la CUOTA 481, la participación de nuestro país alcanzó el 8,06 % del cupo total, con 3.686,23 toneladas certificadas y 280 certificados emitidos, logrando un volumen de negocios de U$S 35.242.474,93 y un precio promedio por tonelada de U$S 9.560.


Fuente: Revista Chacra / Télam​

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe