La cosecha récord de granos impulsará fuerte la demanda de transporte

Según la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) se proyecta un 38,8% de incremento en la actividad

La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) anunció que, como consecuencia de una cosecha récord que posibilitará exportaciones por 100 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, se proyecta consecuentemente un incremento del 38,8 % en la actividad de transporte de barcos de carga, barcazas, camiones y trenes en relación con el año pasado y del 15,6 % con respecto al récord anterior ocurrido en 2017.


De acuerdo con las primeras proyecciones del sector, se estima que, debido a una cosecha récord en torno de los 140 millones de toneladas de distintos granos, se prevé que la movilización económica se refleje en el transporte de alrededor de 85 millones de toneladas de granos por camión (en 2,8 millones de viajes de esos vehículos destinados a los puertos del Gran Rosario, Bahía Blanca, Quequén, Zárate y Ramallo), 13 millones de toneladas por ferrocarril (empleando 270 mil vagones ferroviarios con granos, harinas y aceites), un creciente volumen arribando en barcazas y 3.500 buques de gran calado para embarcar granos, harinas, pellets, biodiesel, lecitinas, glicerina y aceites.


En este sentido, la Bolsa de Comercio de Comercio de Rosario estimó que este año ingresarían al país alrededor de 28.000 millones de dólares (65,6% del complejo soja y 34,4% del resto del sector granario) como consecuencia de la actividad del agro, lo que, solo en los puertos del Gran Rosario (que canaliza el 85% de los productos agroindustriales), implicara el arribo histórico de 2,4 millón de camiones.


En ese contexto, el Ministerio de Transporte de la Nación ha tomado algunas medidas para tratar de evitar que los costos logísticos afecten la competitividad que necesitan las exportaciones argentinas. Entre esas medidas, se destaca que el ferrocarril Belgrano Cargas está trabajando para ingresar a fin de año por primera vez, en forma directa, a cinco nuevas terminales agroexportadoras, en tanto, con el incremento del uso del tren y la puesta en marcha del open Access en el sistema ferroviario se generará una rebaja importante de los costos logísticos e integrará a productores de más puntos de origen de la producción en el interior del país.


Fuente: Infocampo

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe