La Sociedad Rural de Olavarría pide refuerzos de seguridad en zonas rurales clave

 En una reunión con el Ministerio de Seguridad provincial, la Sociedad Rural de Olavarría destacó la necesidad de aumentar el personal policial y los recursos en localidades rurales donde se concentra la mayor cantidad de delitos. También se planteó la posibilidad de incluir a Recalde y Espigas bajo el control de la Policía Rural.

En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en las zonas rurales del partido, la Sociedad Rural de Olavarría se reunió con representantes del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires para discutir medidas concretas. La reunión, celebrada en el Salón Blanco del Palacio Municipal, contó con la participación de Adrián Pereyra, Director de Coordinación Rural del Ministerio de Seguridad, acompañado por Analia Esperón e integrantes del Consejo de Seguridad de Olavarría. También estuvieron presentes el Fiscal General Marcelo Sobrino y la Ayudantía Fiscal de Delitos Rurales local, subrayando la seriedad con la que se aborda el tema.


Durante el encuentro, la Sociedad Rural de Olavarría describió la situación actual en las dependencias de la policía de seguridad de las localidades de Hinojo, Loma Negra, Sierras Bayas y Sierra Chica. Estas zonas, que registran la mayor cantidad de delitos, cuentan con un escaso personal de 3 a 4 efectivos por turno y apenas 2 patrulleros, lo que ha generado preocupación entre los productores y residentes locales. Por este motivo, se hizo hincapié en la necesidad urgente de reforzar estos destacamentos y en la posibilidad de que los nuevos efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) presten servicio en dichas dependencias mientras se gestiona el refuerzo permanente.

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

Asimismo, se discutió la posibilidad de reactivar un proyecto para que las localidades de Recalde y Espigas, las más alejadas de Olavarría, sean puestas bajo el control de la Policía Rural. Esta propuesta busca optimizar la cobertura de seguridad en zonas con menor densidad poblacional pero que no están exentas de delitos.

Gracias a las gestiones realizadas en años anteriores, la Patrulla Rural de la región cuenta hoy con una dotación adecuada de personal y patrulleros, lo que le permite operar con mayor eficacia. Sin embargo, la Sociedad Rural de Olavarría insistió en la importancia de continuar fortaleciendo los recursos disponibles para mantener la seguridad en el ámbito rural.

La presencia de altos funcionarios del Ministerio de Seguridad y del Poder Judicial en esta reunión refleja el compromiso conjunto para enfrentar los desafíos de seguridad en las áreas rurales y garantizar la tranquilidad de sus habitantes.

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

El vicepresidente de la Asociación Argentina de Brangus anticipó la participación de la entidad en
ras varios meses de intensas tareas, dos juras fenotípicas y gran cantidad de mediciones realizadas,
Con casi medio siglo de trabajo en la consolidación del Limangus, la cabaña fundacional de

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

El remate especial organizado por Cabaña Los Tigres de "Lafontaine" brindó una nueva edición de