La soja extiende las subas del viernes en Chicago: trigo y maíz acompañan la tendencia

5f3a9a5dc0a17_837_627.jpg

Los analistas estimarían que las mermas productivas podrían aumentar dado el contexto de sequía que se presenta en zonas productivas del Medio Oeste. 

El recorte de las expectativas productivas para Estados Unidos que realizó el Departamento de Agricultura local (USDA) se combinó con una fuerte demanda de China y los commodities agrícolas extienden las mejoras de las últimas semanas.

Actualmente la soja sube US$ 1,3 a US$ 367 (Noviembre 2020), el maíz US$ 0,4 a US$ 145,5 (Diciembre 2020) y el trigo US$ 0,44 a US$ 199.

El viernes, además del reporte mensual de oferta y demanda, se presentó el de exportaciones semanales, que reflejó la buena demanda del gigante asiático sobre los suministros estadounidenses.

La Bolsa de Comercio de Rosario agregó que los analistas estimarían que las mermas productivas podrían aumentar dado el contexto de sequía que se presenta en zonas productivas del Medio Oeste. Además, se sugiere que podrían incrementarse las exportaciones teniendo en cuenta el último tramo de compras efectuadas por China.

Por otro lado, en Brasil se demora el inicio de la siembra de soja en medio de la falta de humedad en el estado de Paraná.

Para el trigo, las subas se ven limitadas pos las mejoras productivas presentadas en Canadá y Australia, que impulsaron la oferta mundial del cereal, lo que significaría un buen abastecimiento del comercio internacional. Dicho suceso aumenta la competitividad sobre el sector exportador norteamericano y presiona negativamente sobre sus cotizaciones.

En el mercado local, la última rueda de negocios de la semana estuvo atravesada por la publicación del informe WASDE: «El mercado que destacó fue el de soja, con los precios internos contagiándose de las fuertes subas que experimentaron los contratos en el mercado de Chicago», destacó la BCR. 

Por Agrofy News

Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los
La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas