Langosta: cómo detectar sitios de postura de huevos para un control temprano.

langosta_3.jpg

Técnicos de SENASA detectaron días atrás apareamientos y postura de huevos, signos del comienzo de un nuevo ciclo de vida de la plaga. Como detectarlo. 

Las oviposiciones se identifican por los orificios que las hembras dejan en el suelo al enterrar los huevos. Se debe disturbar la superficie para exponerlos a predadores o dejar que se desequen, dar aviso de inmediato al Senasa y realizar controles ante los primeros nacimientos.

Las langostas ponen sus huevos bajo la tierra. En este acto, conocido como oviposición, las hembras entierran unos depósitos alargados llamados ootecas, las cuales suelen alojar más de 100 huevos cada una.

Una vez realizadas las posturas, y dentro de un período de 10 a 60 días, si las condiciones de temperatura del suelo son óptimas y se registraron precipitaciones, se producirá la eclosión de las ninfas de langosta.

Las oviposiciones se efectúan, generalmente, en sectores del campo sin presencia de vegetales verdes, como claros en sembrados, bordes de caminos y cualquier otro terreno que posea como característica principal la compactación superficial y por debajo una textura suelta arenosa.

Es muy importante el monitoreo y georreferenciación de estos sitios de postura, de manera de identificar los lugares de nacimientos de langostas y poder realizar los controles tempranos de estadios ninfales, donde el insecto es más vulnerable a productos de bajo impacto ambiental. Las zonas de postura de huevos se identifican por la observación de la superficie del terreno con orificios claramente sectorizados.

El método efectivo para control de huevos consiste en disturbar el suelo mediante labores mecánicas, dejando expuestas las ootecas a desecación y al ataque de microorganismos y predadores. El productor debe realizar el monitoreo de sus predios y en caso de detección de presencia de plaga o sitios de ovipostura, dar aviso al Senasa y controlar una vez producidos los nacimientos.

Las denuncias pueden realizarse en las oficinas del Senasa, llamando al 0800-999-2386 (opción 3), vía correo electrónico a acridios@senasa.gob.ar o a través de la aplicación Alertas Senasa.

El Sistema de Alertas del Senasa es una aplicación para instalar en los celulares —vía Play Store— que permite al usuario tomar fotografías de la plaga, georreferenciarlas y enviarlas a los técnicos especializados del Senasa.

En el arranque de la Exposición Rural 2025, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Con una agenda intensa y diversa, la Exposición Rural 2025 reúne en Palermo lo mejor
La Expo Rural de Palermo 2025 se consolida como un escenario clave para el auge
Con 34 años de puntilloso trabajo de selección, puntos de venta en varios lugares del
Las lluvias de julio complicaron la siembra en varias regiones, aunque fortalecen el escenario para