¿Los chinos pueden hacer llover?

Lluvia-campos-china.jpg

El nuevo sistema de producción de lluvia que están desarrollando podría aumentar las precipitaciones en miles de millones de metros cúbicos 

China necesita agua – y su solución a este problema es un sistema de alteración a gran escala del clima que está siendo desarrollado por la Corporación China de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (CASC). El South China Morning Post (SCMP) informó que el país está probando una tecnología que podría aumentar las precipitaciones en la meseta tibetana hasta en 10.000 millones de metros cúbicos cada año.

¿Ayudará un enorme sistema de producción de lluvia a China en sus problemas con el agua? 

que SCMP describió como un «agente de siembra de nubes con una estructura cristalina muy parecida al hielo». Comentaron que las cámaras se ubicarán en las escarpadas crestas que dan al monzón del sur de Asia. 

El viento que golpea la montaña producirá una corriente de aire ascendente, llevando partículas a las nubes para provocar la lluvia. 

Los datos en tiempo real de 30 satélites meteorológicos, cada uno de los cuales observa el tiempo monzónico sobre el Océano Índico, guiarán el funcionamiento diario de las cámaras. La red terrestre también se basará en métodos de sembrado de nubes con aviones teledirigidos, aviones y artillería para maximizar el impacto del sistema, según el SCMP.

Un investigador del proyecto ha comentado que se han desplegado más de 500 quemadores en laderas alpinas en Tibet, Xinjiang, y otras áreas para uso experimental. «Los datos que hemos recogido muestran resultados muy prometedores.«

Aunque la idea no es nueva, China es el primer país en probar «una aplicación a tan gran escala«, y los científicos espaciales diseñaron y construyeron las cámaras con «tecnología de motores de cohetes militares».

Fuente: ecoinventos.com

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe