Las nuevas generaciones de máquinas incorporan automatismo de regulación, índice de alimentación, demanda de motor, calidad de trilla y separación y limpieza en forma automática.
Las nuevas generaciones de máquinas incorporan automatismo de regulación, índice de alimentación, demanda de motor, calidad de trilla y separación y limpieza en forma automática.
Las cosechadoras en el mundo van camino a convertirse en verdaderos robots que cumplen por sí mismas las distintas funciones.
El nivel tecnológico que alcanzan las máquinas las coloca en «el paso previo a la cosechadora robot», como lo definió en uno de sus últimos informes el recordado Mario Bragachini.
Las marcas globales como Claas, AGCO, New Holland, Case IH y John Deere ofrecen modelos que gobiernan de manera autónoma el funcionamiento general.
El automatismo ya alcanza a la regulación, índice de alimentación, demanda de motor, calidad de trilla, separación y limpieza en forma automática de acuerdo con el estado de cultivo en cada momento.
Avances
Las innovaciones que van definiendo a las cosechadoras programables y automatizadas son las siguientes:
- Los mandos eléctricos reemplazan a los mandos por cadenas y correas.
- Los mandos son abastecidos por uno o dos motores diésel que generan energía eléctrica en mecánica y por un sistema de transmisión inteligente.
- Mediante sensores, la cosechadora puede adaptarse y modificar su prestación de acuerdo con las condiciones de cultivo y terreno.
- Autorregulación de trilla.
- Autocalibración de monitores de rendimiento.
- Manejo de información con telemetría y conectividad y con grabación de datos.
- Sistema de ajuste interactivo de diferentes parámetros como calidad del grano, pérdidas y limpieza durante la cosecha de granos.
- Sistema de refrigeración integral para motor, aire acondicionado y la parte hidráulica con soplado desde arriba hacia abajo.
Fuente: Maquinac