Nueva licitación de lana del Centro de Acopio Coronel Pringles

pring-960x460.jpg

Hoy desde las 19,30 se presentarán a licitación más de 100.000 kilos de lana en la Dirección de Producción, con productores de esa localidad y de la región 

Con gran expectativa se espera una nueva Licitación de lana de la zafra 2018, del Centro de Acopio de Lanas de Coronel Pringles.


La Licitación Pública permite que los productores puedan recibir de forma ordenada y transparente ofertas por sus lotes, lo que ha generado un significativo aumento del valor logrado por las lanas en la región.

La misma, tendrá lugar en instalaciones de la Dirección de Producción, mañana jueves 24 de marzo, a las 19,30 horas, en instalaciones de la Dirección de Producción, con la presencia del Coordinador Provincial del Programa PROLANAS Ingeniero Agrónomo Jorge Pennini.

La Licitación Pública permite que los productores puedan recibir de forma ordenada y transparente ofertas por sus lotes, lo que ha generado un significativo aumento del valor logrado por las lanas Merino y Corriedale, en la región.

Al respecto, el presidente del Centro de Acopio Coronel Pringles, señor Arnaldo Aranda, señaló que «se licitarán más de 100.000 kilos de lanas Merino y Corriedale, de productores de Coronel Pringles y de los partidos de Coronel Suarez, Pigüé, Dufaur, Tornquist, Puán, Tres Arroyos, Coronel Dorrego, San Cayetano, Villarino, Villa Iris, separadas según su calidad y características en lotes».

«Esta modalidad de venta viene siendo impulsada por la Ley Ovina-PROLANA permitiendo que los productores puedan recibir en forma ordenada y transparente las ofertas por sus lotes laneros, lo que ha generado un significativo aumento del valor logrado en la región teniendo en cuenta que nuestra ciudad es el centro regulador de precios de lanas, de una gran zona», destacó.
Vale acotar las ventajas que ofrece el sistema desde que se benefician tanto los pequeños como los grandes productores.

A los que tienen pocas ovejas, les permite entrar en el circuito comercial y obtener un precio sobresaliente. Y al que tiene muchas, lo ayuda a aumentar el volumen a la hora de comercializar y también acceder a un mejor valor.

Es una muestra de cómo los pequeños productores uniéndose consiguen defender su producto. 

Fuente: www.campototalweb.com.ar

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de