Buenas y malas noticias desde China

5bb3d510b29c2_907_510.jpg

La fiebre porcina en China abre oportunidades para exportar carne de cerdo, pero reduce las cotizaciones de la soja

China deberá acelerar la tasa de expansión de sus importaciones de proteínas animales este año, a consecuencia de una epidemia, aparentemente muy severa, que estaría impactando duramente sobre la capacidad productiva de su principal industria cárnica (cerdo). 

Luego de las últimas y exitosas negociaciones, Argentina ha logrado vía libre para comercializar sus tres carnes líderes en el gigante asiático (bovina, porcina y aviar), lo que representa una enorme oportunidad por el tamaño del cliente (el más grande del mundo) y también por la situación coyuntural que éste atraviesa (con demanda insatisfecha y precios internos en alza)

La mala noticia es que, a consecuencia de esta epidemia y de otros factores (caso de la guerra comercial con USA), la demanda china de soja se ha desacelerado en forma notable, presionando los precios internacionales claramente a la baja. En estos meses donde Argentina está cosechando la soja del ciclo 2018/2019, claves en materia de exportación y comercialización por parte de los productores, la oleaginosa cotiza en los mercados globales casi un 20% por debajo de lo que se pagara por ella, en promedio, durante los últimos 3 años

Fuente: IERAL

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe