Factura de Crédito Electrónica, una opción de financiamiento para las Pymes

50d2fbefc88e4_907_510-e1525285206557.jpg

Reglamentaron la herramienta con el que podrán financiarse en los mercados secundarios. Es una buena noticia para las Pymes del sector

La Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó el régimen de Factura de Crédito Electrónica (FCE) con el que las micro, pequeñas y medianas empresas podrán financiarse en los mercados secundarios.


Mediante la resolución general 780/2019 incorpora este nuevo instrumento al mercado de capitales.

Cuando una empresa necesita capital de trabajo para el giro habitual de su negocio, puede anticipar el cobro de sus facturas cediéndolas a una entidad de factoring. Esta adelanta un porcentaje del monto de la factura y queda a cargo de cobrar al vencimiento.

Así la pyme obtiene liquidez inmediata en su capital de trabajo.

Con este sistema, la pyme podrá emitir FCE, negociarla, conservarla y solicitar alta en el registro. Al emitirla, puede introducir comprobantes de ajuste y, si está anotada en el registro, podrá contar con información clave para el desarrollo de su negocio a partir de esta herramienta.

Para su negociación secundaria, la facturas deberán acreditarse en un agente depositario, que a su vez deberá controlar que las mismas se encuentren registradas en la AFIP.

Además, se estableció que la CNV será el organismo competente para regular la negociación secundaria de estos instrumentos en los mercados bajo su competencia, comprendiendo el control de las actividades de todos los participantes. 

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense lanzó una nueva etapa del plan de control del
Por primera vez en su historia, la Exposición Nacional de Otoño de Hereford se realizará
Despues de postergaciones por lluvia, y con un buen chaparrón en plena feria, la firma
25/04 – Resultados del remate de Marcos Matteucci en General La Madrid La consignataria de
El reconocido chef argentino Christian Petersen, famoso por su maestría en la parrilla y su