El presidente del Organismo destacó el rol del establecimiento al inaugurar la primera etapa del Laboratorio Vegetal junto a Luis Miguel Etchevehere y otras autoridades
También destacó a «los profesionales que integran el Laboratorio, que es de referencia internacional. Ellos son parte fundamental del trabajo del Senasa en cuidar la sanidad e inocuidad de los agroalimentos argentinos».
Negri resaltó que «los laboratorios del Senasa trabajan para darle soporte a la cadena productiva agroalimentaria en todo el país previniendo plagas y enfermedades y garantizando la inocuidad».
La obra inaugurada – planta baja, piso técnico e invernáculo que aloja a la Coordinación de Plagas, Enfermedades de las Plantas y Bioinsumos – demandó una inversión de 9 millones de dólares en infraestructura y fue diseñado según normas de bioseguridad nacionales e internacionales.
Una vez terminada la obra, se mudarán a las nuevas instalaciones las dos coordinaciones restantes: la de análisis de inocuidad vegetal y la de agroquímicos, fertilizantes y contaminantes inorgánicos.
El Laboratorio Vegetal del Senasa se ocupa de certificar los estudios para la detección e identificación fitosanitaria de plagas de importancia cuarentenaria para la República Argentina y países compradores de productos nacionales de origen agrícola; la detección de sustancias contaminantes en productos de origen vegetal; y la realización de controles de inocuidad en ese tipo de productos. Además extiende los certificados argentinos de calidad exigidos por mercados compradores, así como certifica la calidad de los insumos químicos y/o biológicos de uso agrícola.
En tanto que, por sus modernas instalaciones, el Laboratorio Animal del Senasa está posicionado entre los diez del mundo que cuentan con un Nivel 4 de bioseguridad de acuerdo con los parámetros de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y es el primero en su tipo en América latina.