Se presentó el Plan Hidráulico Ordenador para caminos rurales

vial.jpg

El estudio fue realizado por el Área de Hidráulica y Vías de Comunicación del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura de la Facultad de Ingeniería (FIO)

Este martes por la mañana se llevó a cabo la presentación oficial del Plan Hidráulico Ordenador de los caminos rurales del Partido de Olavarría, con los puntos más críticos y las propuestas a desarrollar.


La propuesta es el resultado de un trabajo en equipo, integrado por los profesionales docentes Alejandra Vornetti, Marcelo Marchioni, Mónica Gelmi, Bruno Díaz y Joaquín Díaz, estudiante de Ingeniería Civil, que tiene como coordinadora a Silvana Gobbi.

El relevamiento permite brindar una orientación sobre las posibles acciones a seguir para dar solución a las problemáticas más importantes que se presentan en materia hidráulica en caminos rurales.

Para elaborar dichas propuestas se realizó un trabajo de campo y de gabinete, con la preparación de los recorridos y tareas en un sistema de información geográfica, que incluyó la carga de los datos del relevamiento, el análisis del Modelo Digital de Elevación (MDE) y de la hidrología del Partido de Olavarría y de las imágenes satelitales, para localizar los posibles puntos críticos.

El relevamiento se desarrolló en un período de seis meses, con imágenes satelitales y cartas topográficas del Instituto Geográfico Nacional, que corresponden a dos satélites, que fueron aportadas por la Dirección Agropecuaria de la Municipalidad. Las imágenes corresponden a los años 1985, 2000, 2014, 2016 y distintos meses del 2017.

Como resultado de las tareas de campo y de gabinete desarrolladas, se localizaron potenciales inconvenientes hidráulicos, se describieron las probables causas de origen y se sugirieron posibles acciones a seguir para dar solución a los mismos. El listado de problemáticas detectadas se encuentra ordenado por zona y por jerarquía del camino.


La Facultad de Ingeniería recomendó que los trabajos se deberían iniciar en los caminos que se encuentren aguas abajo e ir avanzando hacia aguas arriba. En muchas de las alcantarillas transversales se ha observado en muchos casos a la tapada insuficiente y a la inexistencia de cabeceras.

Otro de los aspectos importantes es el mantenimiento de la sección transversal de las cunetas y la limpieza de las mismas, que consiste en eliminar la vegetación y todo material depositado o sedimentado que obstruya el libre paso del agua a través de las mismas, garantizando un adecuado drenaje.

El Plan Hidráulico Ordenador está basado en un plan maestro que data del año 2010 y que fue actualizado con un análisis general de la red de vial, que fue dividida en tres zonas, que a su vez se subdividen en caminos primarios, secundarios y terciarios.


Fuente: PRENSA MUNICIPAL

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe