Está en marcha la Expo Otoño del Centenario, la primera gala del año de Hereford Argentina

Del 30 de mayo al 1 de junio Hereford Argentina tendrá su primera gran gala del año, celebrando en las instalaciones de la Sociedad Rural de Tandil la Exposición Otoño del Centenario.

La expo reunirá más de 120 animales y más de 20 cabañas del país, que buscarán destacarse por su excelencia genética, su trabajo diario y demostrar por qué Hereford es la raza sin fronteras, la única presente en más de 15 provincias de la Argentina.


Durante la jornada del 30 se realizará el ingreso, las mediciones y admisión, preparando lo que será el 31 de mayo la Jura de Clasificación a cargo de Lucas Lagrange.

El sábado 1 de junio se llevará a cabo, junto a la Asociación Argentina de Shorthorn, un remate especial que estará a cargo de la firma martillera Saenz Valiente, Bullrich y Cia. S.A.

Introduzca el texto aquí …

Introduzca el texto aquí …

La Jura y las ventas de la Exposición de Otoño de Hereford Argentina se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la raza, al que se puede acceder acá.


Jorge Collinet, presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford (AACH) señaló que «estamos orgullosos de nuestra raza, de nuestra genética y está Exposición es la primera muestra del año donde podemos ver todo el trabajo de un año».

Sobre el centenario de la Asociación, que se está cumpliendo en este 2024, Collinet afirmó que «es un siglo junto al criador, cabañero y productor Hereford. Nos genera mucho orgullo y, a su vez, el desafío de seguir trabajando día a día para mejorar la raza».

Durante la expo también se realizará la Escuela de Jurados de Hereford, dedicado a las escuelas Agrotécnicas de la Argentina, pensando en las nuevas generaciones y el desarrollo de la ganadería del país.

Cabe destacar que está Exposición, más allá de ser tradicional de la raza, es solo una parte de las acciones que se están llevando adelante durante este centenario, ya que se están realizando giras ganaderas, pruebas de consumo residual en convenio con el INTA, charlas y jornadas de capacitación, entre otros eventos.

Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los
La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas