Túnel de cama profunda: “Una herramienta que bien utilizada resulta transformadora”

thumb-4.jpg

Se realizó en Luján la Tercera Jornada a Campo en Criaderos Porcinos con Cama Profunda que se realizó en Luján

Recientemente se realizó la Tercera Jornada a Campo en Criadero con Cama Profunda en el Establecimiento «San Enrique» de Luján, del productor José Ignacio Puig, organizada y coordinada por DLJ Ingeniería – Kit Cama Profunda Cerdos, en el marco del convenio de vinculación tecnológica con INTA (Agencia Luján – Estación Experimental Agropecuaria AMBA). Allí Ariel Cogo, técnico del INTA Luján, remarcó que «un túnel de cama profunda no llega para solucionar nada mágicamente, es una herramienta que bien utilizada resulta transformadora».


Por su parte, el jefe del INTA Luján Diego Castro, remarcó que el sistema de producción porcina en cama profunda«es una mejora tecnológica que resuelve el tratamiento de residuos, mejora el bienestar animal y alcanza valores de los índices productivos, cercanos a los sistemas 100 por ciento confinados».


Hubo en esta jornada más de 50 asistentes, en su mayoría productores que utilizan el sistema de cama profunda, representantes de asociaciones de productores porcinos, profesionales del sector y asistentes interesados en iniciar la producción porcina a partir de incorporar esta tecnología.

Con el mate a campo en mano, el productor José Puig y Diego Natalini (DLJ ingeniería) brindaron las palabras de bienvenida. La capacitación siguió con una recorrida por el túnel de cama profunda, presentación de participantes, modelo y experiencia de asociativismo por Claudio Nicodemo de la Asociación de Productores Porcinos de Chacabuco.

Castro tuvo palabras de agradecimiento y compromiso de trabajo con el sector. En esa línea el médico veterinarioAriel Cogo amplió sus conceptossobre la importancia de capacitar y proteger la gestación abordando fundamentalmente al manejo enfocado a mejorar los índices reproductivos protegiendo la gestación. «Apunté mi charla a granjas de hasta 100 madres, que son la mayoría y están necesitando mejorar su productividad y aumentar su eficiencia», dijo el profesional del INTA AMBA.

Trabajo en equipo


«Los resultados de este encuentro fueron muy positivos: quedaron muy grabadas palabras como eficiencia y asociativismo, así como trabajo en equipo», definió Natalini.

Como broche de oro de la jornada una familia de Buenos Aires, futuros productores porcinos, se ofrecieron a aportar mano de obra al criadero a fin de poder aprender sobre la actividad: «Nosotros tenemos tiempo y puede ayudar a José, él tiene el conocimiento y nosotros necesitamos aprender, hacemos un buen equipo», expresó Guillermo muy entusiasmado por su nuevo emprendimiento que pronto se hará realidad. Y ya con su certificado de capacitación en la mano.

Las próximas jornadas tendrán sede en Rawson (San Juan), Río Colorado (Río Negro), Chacabuco (Buenos Aires), INTA Pergamino (Buenos Aires), El Once (Tucumán), entre otras, con fechas a confirmar.

Para más información:

EEA AMBA Comunicación

eeaamba.comunica@inta.gob.ar 

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de