Esta exposición, dedicada a la evolución de la carne en Argentina, se puede ver en el Museo de la Ciudad en Capital Federal hasta el 30/09
La muestra esta dedicada a la evolución de la carne en Argentina, desde la introducción del ganado vacuno en la región pampeana: las 7 vacas y el toro traído por los hermanos Goes en 1556. Su expansión, explotación y rutas que posibilitaron la llegada a la Ciudad.
Se aborda la historia de los saladeros: el de Staples, Mc Neile y Trapani, instalado en Ensenada en 1810, y el de Rosas y Terrero, instalado en Quilmes en 1815; los corrales y mataderos: el «Matadero del sur» (Plaza España), los «corrales viejos» (Parque Patricios), los corrales de Miserere (Plaza Miserere), los corrales de «Recoleta» (Recoleta), los corrales de «Nueva Chicago» (Mataderos); y los centros de venta y exhibición: la «Recova de la carne» (Plaza de Mayo), la primera exposición rural (Florida y Viamonte, 1875) y La Rural de Palermo (en ese barrio desde 1878).
Además se hace foco en la etapa de la industrialización de la vaca: los frigoríficos: La Negra (1885) y La Blanca (1902) en Barracas al sur (Avellaneda), y el Frigorífico Lisandro de la Torre (Mataderos); sus distritos industriales (Mataderos, Lugano) y comerciales (Av. Boedo).
Asimismo, se muestran los intereses y políticas del Estado relacionados a la carne. Un puerto para exportar y ferrocarriles para transportarla. El pacto Roca-Ruciman y sus consecuencias para la industria frigorífica nacional. El campo en la Ciudad.
Por otro lado, se da cuenta de la gastronomía porteña en la ciudad virreinal y en el siglo XIX.
Los cortes, métodos de consumo, platos. El frío y cambios en las dietas y menúes. La importancia del asado y su llegada a la ciudad y a las clases populares. La carne como una cultura porteña: el churrasco de paso, las milanesas de la «vieja» y el asado con amigos. El imaginario local y el imaginario extranjero. Mitos y realidades.
Finalmente, se conmemoran los 50 años de la película «Carne», protagonizada por Isabel Sarli y dirigida por Armando Bó en 1968.
La exposición, de entrada libre y gratuita podrá visitarse, desde el jueves 16 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2018, todos los días de 11 a 18 h.
En el marco de la muestra se realiza un CICLO DE CHARLAS, haciendo hincapié en la introducción del ganado vacuno en nuestras pampas y su desarrollo dentro del país.
Museo de la Ciudad
Tel.: 4331-9855 / 4442 4343-2123