«Olavarría y sus caminos rurales merecen una propuesta superadora como la de Benito Juárez»

Entrevista con Sebastián Matrella, concejal de la UCR de Olavarría., que analiza la posibilidad de implementar en Olavarría un modelo de gestión para caminos rurales similar al desarrollado por la Comisión Vial Rural de Benito Juárez.

El concejal Sebastián Matrella, de la Unión Cívica Radical, trabaja en un proyecto de Ordenanza enfocado en el mantenimiento de los caminos rurales del Partido de Olavarría. Para avanzar en esta iniciativa, el edil mantuvo un encuentro con la Comisión Vial Rural (CVR) de Benito Juárez, organismo que gestiona la construcción, mantenimiento y mejora de caminos rurales y desagües en esa localidad.


¿Qué encontraron en Benito Juárez que llamó su atención?
«La CVR de Benito Juárez es un ejemplo destacable. Se trata de un organismo municipal gestionado por representantes de la comunidad, como productores, empresarios, transportistas, delegados de los cuarteles y otros actores locales. Este modelo les permitió alcanzar el 90% de sus caminos entoscados, mejorando significativamente la transitabilidad y conectividad rural», explicó Matrella.

¿Cómo podría adaptarse este modelo a Olavarría?
Según Matrella, Olavarría ya cuenta con un buen sistema vial rural en comparación con otros partidos vecinos, pero considera que hay margen para mejorar. «Lo interesante del modelo de Benito Juárez es su planificación participativa y el uso eficiente de recursos. Por ejemplo, emplean estrategias de financiamiento como el leasing para renovar maquinaria constantemente. Esto garantiza resultados sostenibles a largo plazo», destacó.

La Comisión Vial Rural (CVR) de Benito Juárez gestiona la construcción, mantenimiento y mejora de caminos rurales y desagües 

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?

«El objetivo es lograr que los caminos rurales sean transitables durante todo el año, asegurando el transporte de la producción agropecuaria y el acceso de los estudiantes a las escuelas rurales. Queremos combinar lo que ya se hace bien en Olavarría con nuevas prácticas que sean efectivas para las necesidades locales», afirmó el edil.

¿Qué evaluación hace del estado actual de los caminos rurales en Olavarría?
«En general, Olavarría está bien posicionada, pero hay desafíos que queremos abordar, como los problemas generados por lluvias o el tránsito pesado en ciertas áreas. Es importante avanzar hacia un modelo más eficiente que beneficie a toda la comunidad rural», concluyó.

El proyecto de Matrella busca incorporar elementos de la experiencia de Benito Juárez, con el objetivo de optimizar la red vial rural de Olavarría y adaptarla a las demandas actuales y futuras.

{loadmoduleid 376}

{loadmoduleid 377}

Un estudio genético revela que la domesticación de ovejas hace más de 11.000 años no

El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en

La segunda vacunación de la campaña 2024 arrojó información de interés en uno de los
La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas