A partir de marzo no se podrán faenar animales sin controlador electrónico

26195978_2061895837425996_458088717116208728_n.jpg

 Se controlará a través de un sistema de balanzas y cámaras de video sincronizadas en los palcos de faena de todos los frigoríficos y mataderos

La Mesa de las Carnes se reunió la semana pasada con funcionarios del ministerio de Agroindustria para avanzar en la implementación del control electrónico de faena, que regirá a partir del 1 de marzo.

El martes pasado los miembros de la Mesa se reunieron con el secretario de Agricultura, Guillermo Bernaudo, y el Director de Control Comercial, Marcelo Rossi, para analizar los avances del programa de eliminación de la informalidad en el comercio de las carnes.

Según señaló hoy la Sociedad Rural, durante el encuentro los miembros manifestaron «su apoyo unánime de mantener inamovible la fecha de adquisición de los controladores electrónicos de faena (CEF)».

Los CEF son un sistema de balanzas y cámaras de video sincronizadas que permiten capturar datos e imágenes en el palco de faena de todos los frigoríficos y mataderos del país y transmitirlos encriptados en tiempo real al centro de monitoreo de la Dirección de Control Comercial Agropecuaria.

De acuerdo con el compromiso asumido tanto por las entidades que integran la Mesa de las Carnes como por las entidades oficiales, quien no demuestre fehacientemente haber adquirido los equipos al 28 de febrero próximo no podrá faenar ganado bovino.

Además, la Mesa de las Carnes manifestó su rechazo unánime al incremento de entre el 50% y el 75% de la alícuota de Ingresos Brutos para minoristas aprobada por Ley Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.

«Hoy, todos los esfuerzos en otras jurisdicciones apuntan precisamente en la dirección contraria», señalaron desde la Rural en un comunicado. 

Fuente: Télam

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de