Abren instancia para nuevos proyectos porcinos en la Provincia de Buenos Aires

cerdos_0.jpg

Lo anunció el Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca bonaerense, Miguel Tezanos Pinto, en la última reunión de la Mesa Porcina Provincial

La reunión que se desarrolló en Las Armas y participaron los representantes de la cadena productiva. En la oportunidad, se presentaron los proyectos en ejecución financiados por el plan Mejor Ganadería Provincia Buenos Aires (MeGaBA) y se abrió una instancia para la presentación de nuevas iniciativas.

Según informó Tezanos Pinto, «ofrecimos más fondos del MeGaBA para que puedan presentar nuevos proyectos porcinos a nivel regional, institucional y por grupos de productores. La intención es que más productores ingresen de manera comunitaria a la actividad porcina».

Por otra parte, se presentó junto a técnicos del INTA el centro piloto de crianza de porcinos en un «sistema de cama profunda». Se trata de un centro demostrativo que era un compromiso adquirido en el comienzo de la gestión.

El Ministro Leonardo Sarquís insistió en «las ventajas de estar en regla para ser cada día más eficientes, achicar las distorsiones y generar mayor empleo como promueve la Gobernadora Vidal» y, en ese marco, subrayó que «una buena alternativa es impulsar el asociativismo».

En representación del Ministerio de Agroindustria bonaerense participaron también el Director de Carnes, Hernán Silva; y el de Carne Porcina, Aviar y otras, Sergio Mariani. Por el INTA estuvieron Ernesto Maletti y Oscar Bravo.

Cabe destacar que el programa provincial «MeGaBA» constituye una estrategia que busca incrementar el volumen y la calidad de la producción ganadera en el territorio bonaerense a través de distintas herramientas, que incluyen financiamiento, capacitación, servicios e incorporación de tecnología.  

Cada 10 de julio se celebra en Argentina el Día de la Ganadería, en conmemoración
La hipomagnesemia, también conocida como tetania de los pastos, representa una causa clave de muerte
Mediante el Decreto 462/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la reestructuración del INTA, que pierde su
En medio de un invierno crudo y desafiante, el INTA presentó un desarrollo tecnológico que

Más de mil personas, tres días de actividades técnicas, remates, charlas de alto nivel con

Diez meses de intenso trabajo y mediciones. Tres juras fenotípicas. 34 toros participantes provenientes de