Luego de 10 años, la miel argentina vuelve a Brasil.

apicultores.jpg

Nuestro país podrá exportar nuevamente miel fraccionada a Brasil. Con esta autorización finalizan 10 años de trabajos técnicos y negociaciones. 

A partir de la publicación de un Memorando Circular, el país vecino confirmó el regreso de las exportaciones de miel argentina. Lo realizó mediante un modelo de certificación sanitaria internacional que deberá ser utilizado en las importaciones de productos apícolas.

«Esta medida es de especial importancia para nuestro país, ya que abre una excelente oportunidad para una producción alternativa en nuestras economías regionales, teniendo en cuenta que dicho mercado se encontraba cerrado debido a las exigencias sanitarias para la Argentina desde hace más de 10 años», resaltó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

En décadas anteriores, la miel nacional fraccionada tenía como principal destino de exportaciones Brasil y a partir de los cambios en los certificados sanitarios se tornó imposible su exportación. «Esta decisión beneficiará enormemente a las Pymes del sector», celebró Etchevehere y agregó «que el producto envasado, listo para el consumo, es uno de los pilares de nuestra gestión que nos permitirá avanzar hacia el supermercado del mundo».

En 2017 se conformó la Comisión Nacional de Promoción de Miel Fraccionada, la cual está integrada por 20 empresas de todo el país que establecieron como mercado estratégico Brasil, por las grandes oportunidades que representa. Argentina llegó a exportar hasta 1.300 tn en 1995.

El trabajo conjunto del Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Agregaduría Agrícola en Brasil, permitió lograr este importante resultado para una cadena que contempla 100.000 puestos de trabajo, exporta el 95% de su producción y menos del 5% se comercializa fraccionado.

"La Ganadería que Viene 2025"con programa confirmado La edición 2025 de uno de los eventos
Análisis de mapas e imágenes satelitales realizado por el Lic. en Geografía Martín Orradre de
Las precipitaciones en el centro de la provincia de Buenos Aires han superado ampliamente el
El Acacio Negro, introducido en Argentina como especie ornamental, afecta caminos rurales, redes eléctricas y
Con grandes expectativas y una propuesta renovada, DC Soluciones Metálicas para el Agro se prepara
Hace algunas semanas, un equipo integrado por Paulo Recavarren de INTA Olavarría presentó un informe