Olavarría: la falta de lavaderos habilitados complica el transporte de hacienda

Convocados por la Sociedad Rural de Olavarría se reunieron transportistas de hacienda y dueños de lavaderos de camiones en busca de alternativas para solucionar la problemática generada por la falta de lavaderos de camiones habilitados 

El encuentro tuvo lugar en la sede social de SRO, en la tarde del jueves. Estuvieron presentes dueños y choferes de camiones de Hacienda y propietarios de dos lavaderos de camiones de nuestra ciudad.

El motivo de la reunión fue la preocupación reinante en el sector por la falta de lavaderos de camiones jaula habilitados, en Olavarría. En nuestro partido existe sólo un lavadero que cuenta con habilitación y está ubicado en la localidad de Recalde.
Los transportistas manifestaron que para circular y para hacer carga y descarga de animales en la feria se les exige un certificado de lavado del camión en un lavadero habilitado pero en nuestra ciudad se les dificulta conseguirlo por la razón anteriormente mencionada.
Por su parte lo propietarios de los lavaderos expresaron que se les complica trabajar porque no pueden conseguir la habilitación municipal ni de Senasa.
Las principal razón radica en que dos lugares donde se ubican los lavaderos no cuentan con cloacas y por lo tanto no se puede hacer un correcto tratamiento de efluentes. Ambos expresaron su compromiso de invertir para adecuar las instalaciones a la norma, en caso de que el municipio les permita seguir trabajando míentras tanto y se agilicen los trámites de habilitación.

 Luego del encuentro las partes manifestaron que resultó muy positivo para poder escuchar los testimonios de los diferentes actores  y poder aunar posiciones respecto a un tema muy importante en el sector ganadero olavarriense como es el transporte de hacienda. Actividad que significa el sustento para las 60 familias de los dueños de camiones, para las 2 familias de los propietarios de lavaderos y para las 6 familias de los empleados, entre otras.


Fue solicitada una reunión con el intendente para ver cómo puede solucionarse el problema y que todos puedan hacer su trabajo en condiciones normales.

La casa martillera abrió el 2025 con un encierre de 2600 cabezas entre gordo, invernada

Se trata de una especie de hongo con la capacidad de parasitar a las gramíneas

La firma azuleña abrío el año en el predio de la Sociedad Rural de Azul

Gracias al trabajo del Lic. en Geografía Martín Orradre de la firma Bitfield, presentamos los

No tan conocido quizás como su pariente cercano «huella de carbono», la huella hídrica es