Olavarría: el Municipio licitó obras para el mantenimiento de caminos rurales en seis zonas del Partido


Se trata de tareas de reparación, alteo y reconformado de la red vial rural, con el objetivo de mejorar el tránsito productivo y la calidad de vida de las comunidades. Se presentaron varias empresas oferentes y el presupuesto total supera los $2.000 millones


Este jueves por la mañana se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación pública para el mantenimiento integral de caminos rurales en el Partido de Olavarría. Las obras, divididas en seis zonas que abarcan distintas localidades y parajes del distrito, incluyen tareas de reparación, mantenimiento rutinario, alteo y reconformado de caminos primarios, secundarios y terciarios.


El acto estuvo encabezado por el secretario de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos, Orfel Fariña; el director de Obras Rurales, Mariano Arrignón; y el director de Licitaciones, Ezequiel Lorenzo. También participaron representantes de las empresas oferentes.

Las zonas licitadas cubren la totalidad de la red vial rural del Partido y fueron delimitadas estratégicamente según ubicación y características técnicas. En total, se presentaron cinco empresas: Sacchi Rubén Horacio, Ancat S.A., Arvial Construcciones S.A. – Sol Vial S.A. (UTE), Producciones Industriales S.A. y Atak S.R.L., esta última solo en una de las zonas.

Por ejemplo, en la Zona I, que abarca el norte del partido, se presentaron cuatro oferentes, con montos que van desde los $387 millones hasta los $558 millones. En la Zona II, que incluye a Blanca Grande, se repitió la cantidad de propuestas, con ofertas similares y un presupuesto oficial de $372,9 millones. En la Zona III, donde se encuentra Espigas, Producciones Industriales presentó la cotización más baja.

Las Zonas IV, V y VI incluyen localidades como Hinojo, Sierra Chica, Loma Negra, Muñoz y Pourtalé, con extensiones viales que superan en algunos casos los 370 kilómetros. En todas las zonas se presentaron múltiples ofertas y el presupuesto oficial oscila entre los $182 y los $376 millones por zona.

Desde el Municipio destacaron que este tipo de obras tiene como finalidad garantizar la conectividad de las zonas rurales, asegurar el traslado de la producción y mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en el campo. Las adjudicaciones se definirán tras la evaluación técnica y económica de las propuestas.

En el arranque de la Exposición Rural 2025, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
Con una agenda intensa y diversa, la Exposición Rural 2025 reúne en Palermo lo mejor
La Expo Rural de Palermo 2025 se consolida como un escenario clave para el auge
Con 34 años de puntilloso trabajo de selección, puntos de venta en varios lugares del
Las lluvias de julio complicaron la siembra en varias regiones, aunque fortalecen el escenario para